Han nacido dos leones marinos en el Zoo de Barcelona este mayo, coincidiendo con el final de su temporada de cría. Las madres y las crías han sido reintroducidas este junio en su hábitat junto al resto de ejemplares, tras un mes separadas del grupo, práctica habitual para que las crías puedan mamar tranquilas y los cuidadores puedan comprobar que se encuentran en buen estado de salud. El director del centro, Sito Alarcón, ha celebrado en declaraciones a Europa Press el nacimiento de las crías de león marino, uno de los especímenes que señala como más emblemáticos del Zoo de Barcelona.

Alarcón ha explicado que el león marino de California es un animal que no se encuentra en peligro de extinción, pero que se utiliza mucho en el Zoo de Barcelona desde el punto de vista educativo porque "permite explicar muchas cosas sobre la conducta animal", ha apuntado el director del centro a la citada agencia. 

Entre las actividades que los cuidadores realizan con los leones marinos y que los visitantes pueden presenciar en sus visitas al Zoo de Barcelona, se encuentra una serie de pautas conductuales veterinarias, las cuales permitieron detectar rápidamente si hay un embarazo. A continuación, se monitoriza el estado de la hembra para confirmar que la gestación se desarrolla correctamente, a la espera de que se produzca el parto para separar a la hembra del macho. El periodo de gestación es de unos once meses.

Una vez nacen las crías, madres y crías se quedan en los dormitorios internos del recinto bajo la atenta mirada de los técnicos y, una vez confirman que el animal está bien integrado y mama con normalidad, se inicia la asociación con el resto del grupo. En su hábitat natural, estos animales se reproducen en las costas.

Hasta dos metros de largo y 300 kilos

Los leones marinos de California, mamíferos, se distinguen de las focas porque presentan un pequeño orificio auditivo externo y porque tienen la capacidad de doblar sus extremidades por debajo del cuerpo para desplazarse por tierra firme. En el caso de los machos pueden tener una envergadura de unos dos metros de largo y pesar hasta 390 kilos. En cuanto a las hembras, tienden a una longitud de un metro y a pesar unos 100 kilos. Se alimentan de peces, pulpos y calamares y tienden a vivir en comunidad, en estuarios, bahías y costas. No tienden a alejarse de la costa para ir a buscar alimento. Sus principales depredadores son las orcas y los tiburones blancos. En cautividad, estos animales pueden llegar a vivir hasta 30 años.