Jaume Collboni se ha mostrado muy optimista este martes con la posibilidad de llegar a un preacuerdo con Esquerra Republicana para los presupuestos de Barcelona, asegurando que las negociaciones están muy avanzadas. Así lo ha dicho en una rueda de prensa para valorar la renovación del Port Olímpic, un año después. "Pensamos que acabará prosperando positivamente", ha avanzado, asegurando que está dispuesto a ser "flexible" para adaptarse a las peticiones que hagan al resto de grupos para aprobar las cuentas. Hay que recordar que el gobierno municipal de Collboni se encuentra en minoría, ya que el PSC solo tiene 10 de 41 concejales y necesita llegar constantemente a pactos con el resto de formaciones políticas. A pesar de se negoció la entrada de ERC a su ejecutivo, y casi se votó en un congreso extraordinario finalmente suspendido, este pacto ha quedado en nada y ERC quedó situado como el "socio preferente" del PSC.
Ahora bien, poco después de que Collboni asegurara que las negociaciones con ERC para el preacuerdo estaban muy avanzadas, el grupo municipal de ERC en el ayuntamiento de la capital catalana ha salido a desmentirlo. "Queremos aclarar que no hay ningún acuerdo, ni preacuerdo de presupuestos con el gobierno" han indicado desde el grupo municipal, "sorprendidos" por las declaraciones del alcalde, negando ningún tipo de "conversación ni reunión para encarar una negociación de las cuentas del 2026, ni ERC ha trasladado ninguna petición para incorporar a los presupuestos del próximo año". Según explican los republicanos, ahora mismo se encuentran focalizados a hacer un seguimiento del cumplimiento de los acuerdos alcanzados hasta ahora con el gobierno municipal. En julio, por ejemplo, el gobierno municipal pactó con ERC invertir en torno a 20 millones de euros en un total de 58 actuaciones en los 10 distritos de la ciudad. Este plan se deriva del acuerdo alcanzado en el marco de la negociación presupuestaria. Se prevé que la inversión sea de 19.720.000 euros y se contempla destinarlos a proyectos de rehabilitación de equipamientos, mejoras en el espacio público y la adquisición o expropiación de piezas de interés público, entre otros.
Un año del nuevo Puerto Olímpico
Por otra parte, Collboni ha sacado pecho este martes de la recuperación de más de 100 especies marinas del litoral barcelonés, un año después de la inauguración del renovado Port Olímpic. "No solo no tenía que tener un impacto negativo en su entorno natural, sino que lo teníamos que aprovechar para revertir la situación en la cual estaba el fondo marino, para implantar vida," ha puntualizado. Los 50 arrecifes artificiales fondeados en la lámina del Port Olímpic en2024 son ahora un refugio y una zona de cría para diferentes especies. El alcalde de Barcelona ha querido dejar claro que no se permitirá ni la pesca ni las inmersiones, una actividad que crece mucho por todo el litoral catalán, en esta zona.