El Ibex-35 ha conseguido recuperar este lunes los 15.000 enteros gracias a una subida del 1,02%, apoyado en casi todos sus valores, pero especialmente en la banca, el mismo día que se ha dado inicio a la opa del BBVA sobre el Sabadell. Ambos valores han subido en torno al 1% este lunes. El BBVA, un +1,06%; y el Sabadell, un +0,99%. Quien más tajada ha sacado ha sido el Banco Santander -que hace unos meses compró la banca TSB al Sabadell- con una subida del 2,47%.
Por detrás del Santander se han quedado ACS (+1,93%), Inditex (+1,90%), Unicaja (+1,90%), Indra (+1,89%), Ferrovial (+1,53%) y Fluidra (+1,46%).
Por el lado contrario, solo seis valores se han situado en negativo: Cellnex (-1,40%), Solaria (-1,09%), Naturgy (-0,53%), Redeia (-0,36%), Iberdrola (-0,22%) y Telefónica (-0,07%).
Los inversores y analistas siguen pendientes de la evolución de la operación del BBVa, de tal manera que han emitido varios comentarios al respecto. El BBVA puede revisar hasta el 30 de septiembre su oferta por el Banco Sabadell, entidad cuyo consejo de administración debe publicar en los próximos diez días su informe, en el que con toda seguridad desaconsejará a sus accionistas que acudan a la opa, cuyo periodo de aceptación ha comenzado este lunes.
Los analistas de BNP Paribas Exane han considerado "sorprendente" que las condiciones no hayan cambiado, pese a que actualmente la prima es negativa al cotizar Banco Sabadell por encima del valor que recibirían los accionistas en caso de acudir a la opa. Esto "hará algo difícil lograr la aceptación" necesaria, según la información a que ha tenido acceso Europa Press.
En el caso de Kepler Cheuvreux, sus analistas coinciden en que ven "poco posible" que los grandes inversores institucionales acudan a la oferta de BBVA por el valor actual. Además, han valorado que Sabadell es "atractivo" como banco independiente. Por su parte, los expertos de CaixaBank BPI también han recalcado que la decisión de no elevar el precio fue "un poco decepcionante", sobre todo dado que se mejoraron las sinergias esperadas y la venta de TSB supondrá un menor impacto en el capital CET1.
También han expresado dudas sobre la viabilidad de la OPA los analistas de Autonomous, que consideran que es "mutuamente excluyente" la decisión de no subir la oferta y aspirar a controlar más del 50% del banco. Además, los expertos de Autonomous han señalado que la posibilidad de lanzar una segunda OPA en efectivo más adelante da flexibilidad a BBVA, pero a coste de más incertidumbre sobre si es posible y el coste de dicho escenario.
Buena sintonía con Europa
Volviendo a la sesión bursátil de este lunes, la evolución del resto de los principales índices bursátiles europeos también ha sido positiva: Fráncfort ha avanzado un 0,89%; París, un 0,78%; Milán, un 0,28%; y Londres, un 0,14%.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años bajaba hasta el 3,225%, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 59 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,29% frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,1751 'billetes verdes' por cada euro.