Los inversores siguen celebrando en Bolsa el fin de la opa del BBVA sobre el Sabadell, cuyo resultado se conoció a última hora del jueves. Los dos bancos suben con fuerza este lunes y lideran las alzas del Ibex-35, aunque el vasco está cerca de alcanzar un máximo histórico. Y es que, el BBVA - que ya se disparó cerca del 6% el viernes - sube también este lunes casi un 3%.
Sus acciones ya cotizan por encima de los 17,19 euros y su capitalización roza los 100.000 millones, un máximo histórico, y una cifra que en el selectivo español solo superan Inditex, el Santander e Iberdrola. En el año, el BBVA acumula ya una revalorización del 88%, aunque los analistas esperan que el valor siga subiendo tras despejarse la incertidumbre de la opa y ante el atractivo plan de remuneración al accionista que tiene la entidad.
Y es que, solo unos minutos después de la publicación de los resultados de la opa el pasado jueves, el BBVA anunció que el 31 de octubre reanudará la recompra de acciones pendiente de 1.000 millones de euros, que el regulador había suspendido. Además, el banco que preside Carlos Torres pagará un dividendo a cuenta de 1.800 millones de euros el próximo 7 de noviembre. Y en cuanto reciba la autorización del BCE, lanzará otra recompra de acciones.
En este sentido, Jefferies estima que el BBVA podría distribuir 36.000 millones de euros a sus accionistas hasta 2028, equivalente a aproximadamente el 40% de su capitalización bursátil, de los cuales 13.000 millones de euros (aproximadamente el 15% de su capitalización bursátil) se distribuirán a corto plazo. Lo que seguirá dando impulso a la acción.
Por ello, los analistas de Renta 4, entienden esta reacción al alza de la cotización de BBVA, "en la medida en que se elimina el riesgo de mayor consumo de capital y posible ampliación de capital ante una potencial segunda opa en efectivo, y recogiendo la política de dividendos anunciada con un programa de recompra de acciones adicional".
Desde el equipo de análisis de Bankinter, también esperan una reacción positiva de la cotización "porque BBVA puede acelerar el plan de remuneración para los accionistas vía dividendos y recompras de acciones". Recuerdan que el banco tiene exceso de capital (CET1 del 13,34% en junio 2025 vs el 11,5%-12% objetivo) y es probable que supere el 13,84% en diciembre del 2025, lo que implica un exceso de capital de 8.000 millones según sus estimaciones.
"Aun así, lo más importante es el plan 2025/2028 que contempla una remuneración de 36.000 millones (el 39,8% de la capitalización bursátil)", agregan.
El Sabadell se recupera de la resaca post opa
El Sabadell se recupera de la resaca post opa y se dispara en Bolsa este lunes. Las acciones de la entidad catalana suben más del 4% y alcanzan los 3,12 euros, liderando las alzas del Ibex-35. El banco catalán, por el contrario, lideró los descensos el pasado viernes al caer casi un 7% después de conocerse el resultado de la opa.
Los analistas destacan que muchos inversores esperaban una segunda opa que ahora no existe y esto podría haberlos alejado. No obstante, el propio Sabadell ya vaticinó que esto ocurriría. El consejero delegado, César González-Bueno, explicó en una entrevista que el primer día la acción podría caer con fuerza como ha ocurrido, pero enseguida recuperaría.
"Mi vaticino es que, si acaba la opa, la acción del BBVA y del Sabadell va a subir. Estamos lastrados por esta opa. El BBVA porque tiene sobre sí la duda de si los dividendos que ha prometido los tiene que repartir o se los van a tener que gastar en pagar en efectivo a los accionistas del Sabadell. Si se dedican a su proyecto y a ejecutar lo que prometieron durante el segundo trimestre, su acción subirá".
En el año, la acción del Sabadell se revaloriza un 77%. Su capitalización supera los 15.600 millones.