El Santander está muy satisfecho con la compra de TSB al Sabadell, una compra con la que esperan obtener sinergias de 400 millones de euros. "La adquisición de TSB nos viene como anillo al dedo, es muy parecido a nuestro banco y nos ayuda a complementar la parte de depósitos que tenemos en Reino Unido. Además, el 80% de su negocio son hipotecas, como nosotros, y la integración será relativamente fácil de llevar a cabo".
Así lo explicaba este miércoles el consejero delegado del grupo, Héctor Grisi, en la presentación de resultados del primer semestre del 2025, un periodo en el que han vendido el 49% del negocio en Polonia y han cerrado la compra de TSB en Reino Unido. El CEO detallaba que esta adquisición, les beneficia "mucho" porque no es complicada en integración de equipos, aunque sí en integración de sistemas.
Aunque no aclaraban si fue el Santander quien se acercó al Sabadell, o si el Sabadell les ofreció participar en la subasta. Grisi aseguraba que esto no es relevante, porque el Sabadell cumple con el deber de pasividad con el hecho de llevar esta venta a la junta de accionistas del 6 de agosto.
La CNMV advirtió que estaría vigilante con el Sabadell por si incumplía el deber de pasividad al encontrarse en medio de la opa del BBVA y, por tanto, no puede ser el consejo quien apruebe la venta de TSB sino sus accionistas.
El director financiero, José García Cantera, agregaba que la compra les da "ventajas en el norte de Reino Unido" donde no tienen una presencia tan importante como en el sur. "Y luego, hace que nuestro negocio llegue a los rendimientos que buscábamos antes de lo esperado. Queríamos un rendimiento de 16% y llegaremos antes", agregaba.
Grisi destacaba que han podido realizar la compra de TSB gracias a la venta de la mitad del negocio en Polonia. Sobre Polonia, aseguraba que es "un bancazo" y tuvieron una buena oportunidad ya que les ofrecieron un precio 2,2 veces el valor en libros, un precio nunca visto en un país como Polonia. "La oportunidad se toma como viene, pensamos que era una gran oportunidad". Después valoraron la oportunidad de reinvertir en otro mercado donde querían crecer, como era el británico, como finalmente han decidido.
Con la venta de Polonia, explicaba el CFO, "vamos a generar 100 pb de capital que dedicaremos a la recompra de acciones, que son 3600 millones, y el resto lo utilizaremos para la compra de TSB que es muy rentable. Lo compramos a cinco veces beneficio por sinergias, hará que el banco sea mucho más rentable que si no hubiéramos hecho la transacción. Por lo tanto, ha habido una gestión estricta del capital".
Por otra parte, el Santander indicaba que aún no han decidido si harán un gran ajuste de empleo para alcanzar las sinergias anunciadas de 400 millones y si mantendrán la marca. "Hay duplicidad de cosas que podemos hacer. Como siempre, haremos un análisis de la situación e iremos actuando. Ahora no lo tenemos claro y tampoco qué hacer con la marca, si tener dos o una".