Barcelona ya es la ciudad con la vida más cara del estado español, con un coste de vida un 38% más elevado que la media española y un 14% por encima de la segunda, que es Palma, mientras que Madrid es tercera con un 20% por encima de la media y un 18% por debajo de Barcelona. Cerveza, cine, billete de autobús y seguros del hogar son las categorías donde Barcelona es el más caro de todo el estado.

Lugo, en la otra cara de la moneda, es la ciudad más barata con un coste de vida un 14,13% inferior a la media, según un estudio de Kelisto.com con datos del Instituto Nacional de Estadística.

Al ranking de ciudades más caras encontramos otra ciudad catalana, Girona, que es séptima, con unos precios un 11,45% por encima en la media global. Entre las diez más baratas, en cambio, no hay ninguna de catalana.

Ahora bien, Barcelona no corresponde este elevado coste de vida con liderar también la clasificación de ingresos. Es tercero, con una renta neta media por hogar de 43.991 euros, un 20% por encima de la media y por detrás de los 48.821 euros por término medio de San Sebastián y de los 46.651 de Madrid. Girona está sensiblemente mejor en el ranking de rentas que en el de coste de vida, ya que es sexta con unos ingresos medios de 41.955 euros anuales.

Barcelona es la segunda ciudad más cara para alquilar una vivienda, con Palma destacada, con un precio medio de 2.110 euros, un 229% superior al de la más barata, que es Teruel con 640 euros en el mes por término medio. Girona es el séptimo con los alquileres más elevados.

La capital catalana es la tercera donde más cuesta comprar una vivienda, donde lidera san Sebastià con una media de 610.560 euros, un 395% más que el que cuesta por término medio en Zamora, la más barata con 132.210 euros.

La capital catalana es la ciudad donde más cuesta un seguro del hogar, con una media de 229,4 euros, un 77% más de lo que cuesta a la más barata, Castellón de la Plana, donde se pagan 129,5 euros anualmente.

Barcelona todavía lidera tres rankings más con respecto a los costes. Es donde más caro sale el billete de autobús, con 2,65 euros y un 314% más de lo que cuesta en la ciudad más barata Lugo, donde se pagan 0,64 euros por trayecto. Está también donde cuesta más pagar el cine, eso sí, empatada con Madrid, con una media de 10 euros que supone un 60% más que los 6,25 euros que se pagan a Segovia, la más barata para ver una producción audiovisual.

Y, finalmente, Barcelona también tiene el precio medio más elevado para comprar una cerveza, en este caso empatada con Palma: vale 4 euros cada una por término medio. Se trata de un coste un 166% superior a Cáceres, donde se paga por término medio 1,50 euros.

Palma es la ciudad con la cesta de la compra más cara, con un coste de 518,44 euros mensual por término medio, y también donde pagan más por la gasolina, con 79,80 euros y un 55,3% más que en Santa Cruz de Tenerife.

El taxi más caro está en Huelva, donde, en cambio, tienen la barra de pan más barata (la pagan a una media de 0,5 euros), tres veces menos de lo que pagan a Las Palmas de Gran Canaria, donde la barra te puede salir a 1,80 euros.