La quiebra de FTX ha dejado a varias criptomonedas tocadas. De hecho, tal es la magnitud del descalabro de la criptoplataforma exliderada por Sam Bankman-Fried, que los expertos aseguran que puede sentar precedentes en el sector de los criptoactivos. El cese de operaciones de FTX fue el último varapalo, y seguramente el más importante, que se ha llevado el entorno de las criptomonedas. El pasado ejercicio, sin haberse dado la quiebra de FTX, hubiese sido negativo para el sector.

La caída de LUNA, la devaluación de TerraUSD, el cese de operaciones de Celsius, las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, o la presión inflacionaria, son algunos de los motivos por los que el sector, antes de la quiebra de FTX, ya estaba tocado. Pero con la oficialización de la bancarrota de la empresa con sede en Bahamas, el mercado se sumió en una espiral marcada por la tendencia bajista. Además, la quiebra ha desatado un aluvión de críticas hacia otros agentes del sector, hasta incluso hacia las propias criptomonedas.

Sea como fuere, el daño que dejó la quiebra de FTX se sigue notando hoy en día, aun habiendo pasado cerca de dos meses del anuncio de la empresa. Varias criptomonedas que cerraron 2022 con un descenso récord, siguen caminando en negativo, lastradas por el pesimismo y la susceptibilidad que los inversores han mostrado hacia el mercado.

Trust Wallet se aprovechó de la quiebra de FTX

Pese a esto, tras la oficialización de la bancarrota de FTX, hubo un activo que ‘sobrevivió’ a la tendencia bajista. El token de Trust Wallet fue una de las pocas criptomonedas que logró esquivar las caídas generalizadas del sector. De hecho, el TWT (token de Trust Wallet) alcanzó su máximo histórico el pasado 12 de diciembre, un mes después del anuncio del cese de operaciones de FTX.

El TWT cerró el pasado ejercicio siendo uno de los pocos activos que consiguió crecer en un año turbulento para el mercado. Y, al contrario que el resto de los activos, el token de Trust Wallet emergió gracias a la debacle de FTX. Es decir, este token encontró en la mayor losa para el mercado de las criptomonedas un catalizador que llevó su valor hasta cotas nunca vistas.

El pasado 11 de noviembre, fecha en la que la empresa exliderada por Bankman-Fried anuncia la bancarrota, el TWT cotizaba sobre los 1,16 dólares. El 14 de noviembre, el activo creció hasta los 2,61 dólares. Es decir, en cuestión de tres días, la criptomoneda de Trust Wallet se revalorizó por encima del 125%. El mercado vio en el TWT un buen refugio en el que salvaguardar las inversiones. Ni el Bitcoin, ni el Ethereum, ni Ripple… consiguieron esquivar el momento bajista del mercado. De hecho, 2022 cerró con más del 95% del mercado de las criptomonedas hundido.

 ¿Por qué creció tanto en tan poco tiempo?

Con todos los factores negativos del mercado, el TWT fue uno de los activos que logró cerrar el anterior ejercicio con alzas. En su caso, el token de Trust Wallet se aprovechó de la quiebra de FTX. Y es que, con el descalabro de la que era una de las plataformas de exchange más importantes del entorno, el mercado ha acrecentado su temor hacia este tipo de compañías.

Con el paso del tiempo, los inversores han conocido que FTX hacía un mal uso de los fondos de los clientes. Sam Bankman-Fried y sus socios transfirieron fondos de los usuarios a las cuentas de Alameda Research, el fondo de cobertura de Bankman-Fried. Con la quiebra, miles de millones de los inversores se han quedado estancados.

Ante esto, varios inversores alzaron la voz y destacaron la importancia de tener la custodia de los activos en todo momento. Al mismo tiempo, la desconfianza y el temor hacia las plataformas centralizadas afloró en el mercado. De ahí que el token de Trust Wallet emergiera de tal forma en tan poco tiempo.

Trust Wallet destaca por la seguridad

Trust Wallet es una billetera de criptomonedas que permite al inversor tener la custodia de sus activos en todo momento. Es decir, este espacio permite a los usuarios controlar la tenencia de sus criptos siempre. Al mismo tiempo, Trust Wallet es una de las líderes del mercado en cuanto la autocustodia de activos. Pese a las dudas generadas en torno a las empresas de criptomonedas, esta billetera destaca por la seguridad. De hecho, Stateful, una de las firmas de seguridad más importantes del mercado, realiza varias auditorías.

Aunque Trust Wallet ya era conocida en el mercado, esta recibió otro empujón al alza cuando el CEO de Binance, Chanhpeng Zhao, la mencionó en un post en Twitter. De hecho, Trust Wallet es la billetera descentralizada oficial de Binance.

Con todo esto, los inversores vieron en el token de Trust Wallet una oportunidad de poner a buen recaudo el dinero invertido. Ante la abrupta revalorización, el TWT estuvo por encima de los 2 dólares durante más de un mes, por lo que llamó la atención del mercado.

Binance redujo el crecimiento de TWT

Precisamente sus lazos con Binance son los que fraguaron la caída de la cripto a finales del ejercicio pasado. TWT cerró 2022 sobre los 1,43 dólares, por lo que se apuntó un crecimiento del 101% en el conjunto anual. Aún ello, la criptomoneda cayó un 46% desde el 12 de diciembre hasta finales del curso.

Pese a que todavía mantiene las ganancias cosechadas gracias a la quiebra de FTX, el token de Trust Wallet podría haber cerrado el ejercicio con mayores alzas de no haberse dado las polémicas que surgieron en torno a Binance. La criptoplataforma líder del mercado experimentó a mediados de diciembre varios retiros por valor de 1.900 millones de dólares. Al mismo tiempo, Binance paralizó temporalmente las ventas de USDC, una de las stablecoin más importantes del mercado.

Binance justificó el parón debido a "intercambio de tokens". Los inversores buscaban dólares, y los clientes de la criptoplataforma retiraron el 24% de sus fondos en USDC. El mercado recurrió al retiro de fondos de la stablecoin para paliar las pérdidas sufridas por el momento bajista del mercado. Al mismo tiempo, los inversores decidieron liquidar posiciones por la falta de confianza en este tipo de plataformas. 

Sea como fuere, el precio actual de la cripto es de 1,43 dólares, similar al del cierre del curso anterior. TWT fue una de las supervivientes del peor año de las criptomonedas hasta ahora, y todo fue gracias al descalabro de FTX.