Acuerdo por el salario de los funcionarios. El Ministerio de Función Pública y los sindicatos han cerrado a última hora de este miércoles un acuerdo salarial para los empleados públicos con una subida del 11% en cuatro años, que comenzará en la nómina del próximo mes de diciembre con un alza del 2,5% correspondiente a 2025, retroactiva desde enero.

Le seguirá una subida del 1,5% para 2026, a la que se sumará otro 0,5% variable, que se cobraría en el primer trimestre de 2027 con efecto retroactivo si el índice de precios de consumo (IPC) iguala o supera el 1,5% a cierre de año. Para 2027, la subida salarial se queda en el 4,5%, en tanto que para 2028 será del 2%.

De acuerdo con los cálculos de la mesa negociadora, la subida acumulada al final del periodo será del 11,4% por el efecto arrastre de consolidar cada año la subida en las tablas salariales, según informa Efe.

El de 2026 es el único incremento que contará con una parte fija y variable, todos los demás serán exclusivamente fijos.

El acuerdo incorpora diversas mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios, como la eliminación de la tasa de reposición, la agilización de los procesos selectivos y el refuerzo de las plantillas de atención al público, entre otros aspectos.

El pacto se ha logrado tras una nueva reunión, la segunda en esta semana, de la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, con los representantes de CCOO, UGT y CSIF, para abordar un nuevo pacto plurianual de mejoras salariales y de condiciones laborales para los empleados públicos.

Las partes han acordado constituir una comisión de seguimiento para asegurar el cumplimiento de las medidas pactadas en un plazo máximo de 15 días desde la firma del acuerdo.

El Gobierno mejoró la oferta salarial después de que los sindicatos rechazaran, hace una semana, un alza del 10%. Este año los sueldos públicos han estado congelados porque en el 2024 concluyó el acuerdo anterior sin que se negociara o renovara.

El anterior acuerdo plurianual fue suscrito para el periodo 2022-2024 entre el Gobierno y CCOO y UGT también con un incremento salarial fijo y otro variable, de forma que en total se aseguraba una subida mínima del 6,5%, que podía alcanzar el 9,5% en función de variables vinculadas al IPC y al PIB recogidas en las cláusulas de revisión. Así, en 2022 la subida fija fue del 2%, más un 1,5% variable; en 2023, el alza fija fue del 2,5%, más un 1% variable; en tanto que para 2024, el incremento fue del 2%, más otro 0,5% adicional.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, ya indicó tras la apertura de la negociación que la intención es que este nuevo acuerdo incorpore no solo mejoras retributivas para los empleados públicos, sino también otras medidas organizativas "que repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía".