El Gobierno ha planteado una subida salarial fija para los empleados públicos del 10% para el periodo de 2025 a 2028. En una reunión mantenida este miércoles entre representantes del ministerio de la Función Pública y los sindicatos se ha propuesto la subida salarial para el colectivo de funcionarios que, de entrada, ha recibido el rechazo de CCOO, CSIF y UGT.
Los representantes sindicales consideran que la oferta no se ajusta al incremento del coste de la vida y no permite recuperar el poder adquisitivo de los empleados públicos. Mientras que el Ministerio defiende que el acuerdo marco que se está negociando contempla, entre sus objetivos, unos servicios públicos de mayor calidad y la mejora de la relación entre los ciudadanos y la Administración.
Se da la circunstancia que el acuerdo salarial y de empleo para la función pública que es de aplicación en la actualidad es una prórroga, puesto que su vigencia finalizó en 2024 y, en consecuencia, el salario está congelado. El anterior acuerdo plurianual fue suscrito para el periodo 2022-2024 entre el Gobierno y CCOO y UGT también con un incremento salarial fijo y otro variable, de forma que en total se aseguraba una subida mínima del 6,5%, que podía alcanzar el 9,5% en función de variables vinculadas al IPC y al PIB recogidas en las cláusulas de revisión.
En una reunión anterior a la de este miércoles, el Gobierno se mostró dispuesto a revisar la tasa de reposición de las plantillas de la Administración ante los sindicatos de Función Pública, que han instado al Ejecutivo a que elimine todas las restricciones a la reposición de efectivos. Por ahora, en el marco de las negociaciones, ambas partes han avanzado en el bloque del empleo público, como la agilización y mejora de los procesos selectivos, la promoción interna y el desarrollo profesional, la planificación de efectivos, la atención a la ciudadanía y servicios públicos, la igualdad y la no discriminación, y en unas condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables.
Finalizado el encuentro de este miércoles, presidido por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, CCOO ha manifestado que la nueva propuesta "es del todo inaceptable y supone un insulto a los empleados públicos". Desde la organización se reclama una propuesta "más ambiciosa" y se lanza una amenaza: de lo contrario, "la huelga general en diciembre será una realidad".
Los sueldos se han devaluado un 20%
Para CSIF, esta primera oferta no cubre la subida de los precios de 2025 y 2026 y ha apuntado que se seguirá negociando un acuerdo que permita recuperar poder adquisitivo, pues hasta octubre de este año la inflación interanual era del 3,1%. "Los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos y, por tanto, no lo podemos aceptar", insisten desde CSIF, que ha añadido que, por responsabilidad, seguirá negociando con el Gobierno. "Hay que tener en cuenta que desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos se han devaluado un 8% y desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%", defienden desde el sindicato de Miguel Borra, a la vez que recuerdan que el Gobierno "está recaudando más que nunca, ha elevado el techo de gasto y, por tanto, hay margen para elevar la oferta".
El rechazo también lo comparte UGT, que de momento no quiere hablar de movilizaciones. La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha indicado que el porcentaje ofrecido por el Gobierno "complica la negociación" y ha avisado de que para el sindicato el acuerdo plurianual debe "garantizar el poder adquisitivo". "No estamos para perder oportunidades ni para perder dinero", ha avisado. Desde UGT han indicado que harán "números" y esperarán a ver cómo discurre la nueva mesa de negociación convocada para mañana por el Gobierno a mediodía. Sobre las movilizaciones, Isabel Araque no ha querido indicar si se retomarán o no "por principio de buena fe" y ha indicado que desde el sindicato esperarán a ver lo que Función Pública pone sobre la mesa en la próxima reunión.
A raíz de la oposición sindical, el Ministerio de Función Pública ha convocado a los sindicatos a un nuevo encuentro para este jueves, 20 de noviembre, a mediodía.