El 10 de septiembre de 2025, RTVE emitió un vídeo grabado por À Punt durante la reunión del CECOPI del 29 de octubre de 2024, día de la catastrófica DANA que causó 228 víctimas mortales en Valencia. Este material audiovisual, de aproximadamente seis minutos de duración, incluía por primera vez el sonido ambiente de la reunión, revelando conversaciones que hasta entonces permanecían ocultas.
La grabación muestra a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dando instrucciones específicas sobre el mensaje ES-Alert que se envió a los móviles a las 20:11 horas. En las imágenes se escucha claramente a Pradas diciendo: “Metedlo en el texto, por favor” y especificando que se incluyeran “las vías de comunicación, que solo serán el 112, el Twitter oficial de Emergencias del País Valencià y À Punt”.
La controversia del vídeo del CECOPI marca un punto de inflexión en la investigación de la DANA. Con À Punt manteniendo su negativa a entregar voluntariamente el material y la aparición de una segunda grabación oculta por la Generalitat, la causa judicial enfrenta nuevos desafíos.
Un vídeo que no solo debería formar parte de la investigación judicial, sino del escrutinio de la ciudadanía a la que no se le puede negar su derecho a la información.