Perú quiere liderar la investigación en energía nuclear en Iberoamérica y, para ello, ha planteado la creación de un “bloque” para que naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México (además de otros) actúen de manera coordinada en la materia. Así opina, al menos, el viceministro de Electricidad peruano, Jaime Luyo.

racso
 

¿Cuántas nucleares hay en Hispanoamérica?

Actualmente, solo tres países iberoamericanos cuentan con reactores nucleares en funcionamiento. En Brasil hay dos con una potencia de 1884 MW, en Argentina funcionan tres con una potencia de 1633 y en México, otros dos con una potencia de 1552. Países como Chile, Colombia, Perú, Uruguay o Venezuela han planteado en diferentes momentos de las últimas décadas la posibilidad de construir centrales nucleares y, de hecho, en Colombia existe hasta un pequeño reactor experimental y en Perú, dos.

Plan regional

Las palabras de Jaime Luyo se pronunciaron durante una reunión que el Instituto Peruano de Energía Nuclear ha celebrado este mes de agosto. En él, se indició que es preciso articular un “plan regional” para “satisfacer la demanda de reactores nucleares de investigación”. La energía nuclear, dice Luyo, puede “mejorar la calidad de vida de la población y contribuir de manera crucial en campos como la medicina, la alimentación o la agricultura”.