Como gamificación se entiende aquella técnica de aprendizaje que traslada la dinámica propia de los juegos al ámbito educativo o profesional con el fin de hacer más amena y sencilla la tarea de aprender. Populares juegos de ordenador como Minecraft son una de las herramientas más habituales para desarrollar proyectos fundamentados en esta técnica. Uno de los últimos ejemplos se está desarrollando en una escuela de educación especial de Pozuelo de Alarcón.

ok 1

Un grupo de veinte estudiantes

La experiencia tiene como protagonistas a veinte estudiantes de entre 17 y 21 años con algún tipo de discapacidad y se inició en el curso 2021-2022. Su objetivo, explican los promotores de la iniciativa es “cerrar la brecha digital que existe entre el alumnado con discapacidad y el resto y lograr su inclusión y el desarrollo de habilidades digitales”. En el proyecto colaboran Microsoft y Acer.

¿En qué consiste?

Con el juego, desarrollan tareas específicas, comparten ideas y formulan soluciones creativas al tiempo que son capaces incluso de, explican los promotores, “planificar, supervisar y reflexionar sobre su propio aprendizaje” al tiempo que “cooperan con otros compañeros y resuelven problemas en equipo”. Fernando García Calvo, director de Educación de Microsoft España, explica por qué se escoge Minecraft: combina dos partes que son muy importantes en el aprendizaje: la motivación de poder jugar en un entorno seguro y controlado, que nos da acceso a muchas aplicaciones y capacidades pedagógicas