La gamificación se ha utilizado de manera intensa en entornos empresariales y universitarios como herramienta de aprendizaje, pero su uso en Primaria y Secundaria, probablemente porque no se dispone de docentes formados en la materia es menor. En Castilla y León, sin embargo, parecen decididos a cambiar eso: desde el año pasado, desarrollan en sus escuelas un programa educativo para fomentar el talento digital que tiene al juego Minecraft como protagonista.

Pensamiento computacional
Con la iniciativa, se pretende que el proceso de aprendizaje sea más ameno, se intenta reforzar la alfabetización digital de los jóvenes y se quiere, también, fomentar el pensamiento computacional. Por supuesto, la iniciativa contempla también sesiones de formación para el profesorado para capacitarle y lograr que consiga obtener el “máximo beneficio” de las metodologías de aprendizaje basadas en juegos, que es así como deberíamos denominar siempre a lo que comúnmente conocemos como gamificación. Para lograr todo eso, han escogido un juego muy conocido, el Minecraft, pero la versión que se utiliza no es la misma que la que conocemos todos: se trata de la Minecraft Education Edition.
¿Qué se hace exactamente?
Los estudiantes que participan en el programa deben completar diferentes desafíos prácticos y lógicos enmarcados en una aventura en la que se les encomienda la misión de recuperar una serie de monumentos y lugares representativos de la región que han sido robados y trasladados a otros lugares. Para recuperarlos, por supuesto, los alumnos deben solucionar problemas y evidenciar sus conocimientos de diversas materias incluidas en el programa lectivo del curso.
Con la iniciativa, se refuerza del conocimiento de la propia región, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Para desarrollar en los alumnos el pensamiento computacional se les ha hecho aprender a programar gracias a un sistema de programación por bloques. Así, y como explica el director general de Centros e Infraestructuras de la Consejería de Educación de Castilla y León José Miguel Sáez, Minecraft introduce de manera motivadora “contenidos transversales” y “enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje”. En sí, la idea es parecida a la de un antiguo juego localizable todavía en las webs de Abandonware que se llamaba ¿Dónde está Carmen Sandiego? e invitaba no a recuperar monumentos castellanoleoneses robados, pero sí monumentos y joyas del patrimonio mundial.