Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Saludla esperanza de vida al nacer alcanzó los 73,3 años en 2024, lo que supone un aumento de 8,4 años desde 1995. Está previsto que el número de personas de 60 años o más en todo el mundo pase de 1.100 millones en 2023 a 1.400 millones en 2030. Esto es especialmente visible en las regiones que están en pleno desarrollo.

En España, en el año 2020, se situó en los 82,2 años; 85 años para las mujeres y 79,5 años para los hombres, según la información ofrecida por el Ministerio de Sanidad. La explicación de por qué nuestra esperanza de vida es superior a la de otros países desarrollados podría encontrarse en la dieta Mediterránea, el buen clima, el estilo de vida social y familiar, un sistema de salud público universal accesible para toda la población y un nivel de actividad física diaria relativamente alto, a pesar de que no se practica deporte de manera masiva.

Aunque llegar a los 80 años de edad está muy bien, la inteligencia artificial podría duplicar nuestra esperanza de vida para el año 2030. Así lo ha afirmado el director ejecutivo de una empresa tecnológica. ¿Nos estaremos acercando a la inmortalidad? Cuesta creer que podamos llegar a los 150 años en buen estado y con nuestras facultades a pleno rendimiento.

Al llegar a los 150 años, los humanos podríamos elegir cuánto tiempo vivir

En 1824, la esperanza de vida promedio de los ciudadanos estadounidenses apenas rondaba los 40 años. Dos siglos después, esa cifra se ha duplicado, en parte por la mejora en la tasa de mortalidad infantil por la medicina moderna. Dario Amodei, CEO de Anthropic, compañía especializada en el desarrollo de inteligencia artificial que cuenta con el avanzado bot conversacional Claude (una alternativa muy potente a ChatGPT), cree que la IA no solo continuará revolucionando la longevidad, sino que la potenciará.

Esto podría parecer radical, pero la esperanza de vida casi se duplicó en el siglo XX (de unos 40 años a unos 75), por lo que es tendencia que el siglo XXI la duplique de nuevo hasta los 150

Ya existen medicamentos que aumentan la esperanza de vida máxima en ratas entre un 25% y un 50%, con efectos secundarios limitados. Y algunos animales (por ejemplo, las tortugas) ya viven 200 años, por lo que los humanos, evidentemente, no hemos llegado a un límite superior teórico”, escribió Amodei en una entrada de su blog.

En el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) de enero de 2025, Amodei afirmó que la IA podría duplicar la esperanza de vida en solo cinco años. Según el experto, una vez que los humanos alcancemos los 150 años, nuestra especie podría alcanzar la «velocidad de escape», lo que significa que los humanos podrían, en esencia, elegir cuánto tiempo quieren vivir (aunque admite que esto podría no ser “biológicamente posible”).