El telescopio espacial James Webb sigue maravillándonos con cada imagen de lasque capta su cámara de infrarrojo cercano NIRCam: esta vez, la sorpresa nos la ha brindado con una instantánea de Los Pilares de la Creación, una zona de la Nebulosa del Águila situada a 6.500 años luz de la Tierra que nos desvela cómo nacen las estrellas. El espectáculo fue captado por primera vez por el Hubble en 1995 y, de nuevo, fue inmortalizado en 2014 por el telescopio espacial Herschel. Ahora, con las nuevas imágenes del James Webb, se espera profundizar en detalles y resolver incógnitas pendientes sobre la formación de las estrellas.

Pilares de la Creación
Pilares de la Creación

Puertas abiertas para la investigación

La nueva imagen de Webb de los Pilares de la Creación ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de formación estelar al identificar poblaciones estelares más precisas identificadas junto nubes de gas y polvo que nos permitirán, explica la Agencia Espacial Europea, cómo nacen las estrellas.

Lo trascendente

El nivel de concreción de la imagen que nos presenta el James Webb permite captar como lo que son, nubes polvorientas de gas, todo aquello que en las imágenes del Hubble parecían sólo rocas. Esas nubes que vemos en la imagen, después de calentarse durante milenios, lanzan chorros que chocan con nubes de material y generan pilares como los que vemos. El mecanismo, como todo lo inmenso y trascendente, es difícil de comprender, pero nos conmueve y asombra. De hecho, parafraseando a Siniestro Total, nos hace preguntarnos quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.