No es un sector clave para la economía como el del transporte marítimo, pero sí es motor de innovación y, en territorios como Catalunya, es también un importante activo para zonas costeras en las que, de no existir esta industria, el monocultivo turístico sería pleno con los consiguientes efectos negativos. Hablamos de la náutica recreativa y de un afán, el de descarbonizarse, en el que tiene un aliado: la Generalitat.

yate somni

 

 

 

Organismo

Según la Generalitat, el futuro de la náutica recreativa catalana tiene que ver con la descarbonización y, para alcanzarla, ha constituido incluso un organismo: la Mesa del Sector Estratégico de la Descarbonización de la Náutica. Se trata de la la primera iniciativa público-privada que se activa para fomentar el uso de nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y que incluye a todos los agentes implicados en la cadena de valor. La mesa está impulsada por la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- , el Ayuntamiento de Barcelona y cuenta con la coordinación de la Fundación Barcelona Capital Náutica y el apoyo de Barcelona Clúster Náutico. Su desempeño previsto va a estructurarse en tres áreas: la electrificación, los nuevos combustibles renovables aplicados a la náutica y el hidrógeno.

Las embarcaciones de recreo, primer objetivo

De momento, el primer objetivo son las embarcaciones de recreo, un ámbito muy atomizado con pequeñas empresas en Catalunya. Ya a largo plazo, se explorará el sector marítimo profesional de transporte de mercancías y personas. El objetivo, pues, es articular y fortalecer el ecosistema de la náutica a lo largo de toda la cadena de valor del sector, desde la construcción, la reparación, el management y alquiler, hasta la gestión de infraestructuras portuarias. ¿Llegará, nunca mejor dicho, la iniciativa a buen puerto?