El litio, de momento es hegemónico en la fabricación de baterías, pero en todo el mundo hace años que se experimenta con alternativas. En la Universidad Edith Cowan de Perth (Australia), por ejemplo, están experimentando con zinc.

Limitaciones
Las baterías de litio, pese a su popularidad, se enfrentan a diferentes limitaciones vinculadas a costes, disponibilidad de recursos y seguridad. Todas ellas, consideran desde la Universidad Edith Cowan, se pueden superar con las pilas recargables de zinc y aire, que destacan por su bajo coste, su alta densidad energética, su seguridad inherente y su carácter sostenible. Así opina, al menos Muhammad Rizwan Azhar doctor en la Universidad Edith Cowan y uno de los responsables del proyecto.
¿Cómo son?
Una pila de zinc-aire incluye un electrodo negativo de zinc, un electrolito alcalino y un electrodo positivo de aire y el nuevo diseño desarrollado en Australia supera la que hasta la fecha eran sus principales limitaciones: la escasa potencia de salida y su limitada vida útil. “El nuevo diseño ha sido tan eficiente que ha suprimido la resistencia interna de las pilas y su tensión se ha aproximado a la teórica, lo que ha dado lugar a una elevada densidad de potencia máxima y una estabilidad ultralarga”, afirma el Dr. Azhar. Australia, además, es muy rica en zinc, ya que dispone del 20% de las reservas mundiales. Esta circunstancia convierte el desarrollo de estas baterías en una inversión de futuro para la economía del país.