Los coches son cada vez más grandes y no es sólo una sensación: lo certifica un estudio de la OCU, que ha comparado los modelos más vendidos de cada segmento durante los últimos cuarenta años y se ha encontrado con notables sorpresas. Mayor tamaño significa, también, más peso y más consumo.

Utilitarios
En 2023, el utilitario que más vende es el Dacia Sandero, que es un coche de 4,09 metros de largo, 1,85 de ancho y 1.125 kg. Veinte años antes, el utilitario más vendido era el Seat Ibiza, que medía 3,95 metros, ofrecía una anchura de 1,69 metros y pesaba 1.050 kg. En 1983, hace 40 años, el utilitario más vendido era el Renault 5, que media 3,52 metros, pesaba 730 kg y alcanzaba el 1,53 de ancho. El Dacia Sandero pesa un 54% más que el Renault 5 de 1983. Incluso un Fiat 500, el más pequeño de los coches que se venden hoy, es más grande que un R5, ya que mide 3,63 metros y alcanza el 1,68 de anchura.
Berlinas y compactos
Si nos fijamos en el segmento de los compactos, el más vendido de 2023 es el Corolla, que mide 4,37 metros de largo 1,79 de ancho. Pesa 1.420 kg. En 1983 el compacto más popular era el R9, que medía 3,97 metros, alcanzaba el 1,66 de anchura y pesaba 960 kg. Entre las berlinas, la que más vende hoy es el Tesla Model 3. Sus 4,72 metros dejan muy pequeños los 4,38 del Renault 18, la berlina más popular de 1983. El R-18 alcanzaba el 1,69 de ancho y pesaba 940 kg. ¿Y si la revolución verde, más que de combustibles, tendría que tratarse de pesos y medidas?