Esta en Barakaldo, la segunda ciudad en habitantes después del 'Botxo' dentro del Gran Bilbao, lo ha diseñado una startup biotecnológica que se llama Bromalgae junto a la Universidad Estatal de California y se ha instalado en un aparcamiento junto a la incubadora de empresas BIC Bizkaia Ezkerraldea. Se trata, en concreto del primer árbol artificial diseñado para reducir la contaminación ambiental que se construye en España.

 

¿Qué hace?

Mediante un proceso captura el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono presentes en el aire como resultado de la actividad industrial y urbana y lo elimina en parte tras hacerlo pasar por un filtro de microalgas que desarrolla un proceso de fotosíntesis. Se mejora así la calidad del aire y se consiguen fertilizantes además y como subproducto. Se le denomina árbol artificial urbano por su particular forma, que le hace asemejarse a un árbol de verdad. Los filtros de microalgas se utilizan ya en la incineradora de Zabalgarbi y, ahora, se emplean también en estos dispositivos instalables al aire libre. 

Para espacios públicos abiertos

El dispositivo, explican desde Bromalgae, es idóneo para mejorar la calidad del aire en espacios públicos como parques, centros comerciales o, incluso colegios. Los biofertilizantes resultado del proceso pueden emplearse en industrias de sectores como el de los cosméticos y medicamentos o, también, en el de la alimentación. BIC Bizkaia Ezkerraldea se ubica en el Edificio Ilgner, una instalación en la que Altos Hornos de Vizcaya instaló un acondicionamiento eléctrico reversible de corriente continua que alimentaba los trenes de laminación, que hasta la fecha funcionaban con accionamientos de vapor. El inmueble, que conserva en su interior parte de la maquinaria original, es la sede del Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda o BIC Bizkaia Ezkerraldea.