Las fuertes tormentas se han reactivado este domingo por la tarde y han barrido varias comarcas del litoral, el prelitoral y el interior de Catalunya. Los chubascos, que han sido de intensidad fuerte o localmente torrencial, han dejado registros de entre 30 y 40 litros a numerosas poblaciones, con máximos superiores a los 100 litros en la zona de Montserrat. Destacan los 78,8 litros de Castellbell i el Vilar, los 115 litros de Montserrat-Sant Dimes o los 108 litros de Rellinars. Las intensidades de precipitación han sido torrenciales, con 39,9 litros en Montserrat-Sant Dimes en 30 minutos y 44,9 litros en media hora en Rellinars. Las lluvias han provocado incidencias en varios puntos de la red ferroviaria catalana, especialmente en el tramo del Garraf, y han afectado a la circulación de múltiples líneas de Rodalies. También han obligado a cortar las carreteras BP-1103, BP-1121, C-58 y B-122.

Protecció Civil y los Bomberos de la Generalitat han alertado de que el episodio de tormentas fuertes que afecta a Catalunya no ha acabado y han reclamado prudencia. "Venden otras tormentas, y tenemos que pedir a la población responsabilidad, la situación puede cambiar muy rápidamente, lo que parece una situación segura se puede complicar", ha asegurado el jefe de guardia de los Bomberos, José Luis López. "Todavía quedan horas hasta la madrugada en que se esperan tormentas fuertes", ha dicho Montse Fuente, del Cecat.

 

Cerca de 700 llamadas a Emergencias y 27 personas quedan atrapadas en el funicular de Montserrat

El teléfono de emergencias 112 ha recibido cerca de 700 llamadas, la mayoría en la demarcación de Barcelona, sobre todo del Bages. Uno de los incidentes más destacados se ha producido en Montserrat, donde 27 personas han quedado atrapadas a la estación superior del funicular de Sant Joan. El servicio ha quedado interrumpido en sentido descendente a causa de la presencia de obstáculos en la vía que han impedido la circulación del tren durante el resto de la jornada. Cinco dotaciones de los Bomberos de la Generalitat han sido movilizadas para dar apoyo a Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) en la evacuación del grupo, que en todo momento se ha encontrado en buen estado.

Por su parte, los Agents Rurals han realizado diversas inspecciones en zonas inundables, ríos, rieras, barrancos y torrentes, y preventivamente han cerrado algunos pasos y puntos peligrosos. Font también ha advertido de que algunas masías de la Catalunya Central podían haber quedado aisladas temporalmente por deslizamientos en caminos rústicos y que se les ayudaría tan pronto como se pudiera. En la AP-7 se ha pedido mucha precaución entre el Baix Llobregat y el Alt Penedès por la visibilidad reducida durante la tarde del domingo.

 

Problemas en Rodalies y el aeropuerto del Prat

Los problemas en la infraestructura han alterado el funcionamiento habitual de la R2 SuD, R14, R15, R16 y R17, con retrasos que han superado los 35 minutos. También se han registrado demoras importantes en la línea R4, en los trenes que de origen o destino en Sant Vicenç de Calders y Manresa, con esperas de más de 20 minutos.

Las lluvias también han afectado al funcionamiento del aeropuerto de El Prat, con retrasos e incluso cancelaciones de vuelos. Según ha indicado Aena en su web, los trayectos hasta Lisboa, Oporto, Londres, Ámsterdam, París, Berlín, Múnich, Stuttgart, Milán, Roma, Basilea, Niza o Bruselas han sido cancelados. Las demoras, en cambio, han afectado a otros vuelos también en Ámsterdam, Milán, Venecia, Lisboa, Casablanca, Rabat, Copenhague, Roma, Florencia, París, Londres, Oporto, Hamburgo, Viena, Estambul, Ginebra y Zúrich, entre otros.