¿Qué hace Catalunya más allá de nuestras fronteras? ¿Por qué es tan importante la acción exterior de un país? Hoy en ElNacional.cat dedicamos un programa especial a conocer el trabajo de la Generalitat en el exterior. A través de entrevistas con los máximos representantes, varios reportajes sobre la tarea de los delegados y delegadas y una mesa redonda de debate, nos hemos propuesto descubrir los engranajes y el funcionamiento de la Catalunya Exterior. Todo, conducido por el periodista Jofre Llombart:

Cliquea aquí para ver el programa completo:

La primera invitada ha sido la consellera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, que ha afirmado que "Catalunya está expandiendo su acción exterior de manera histórica". Según ha explicado, el nuestra país es un actor hasta el mi global, "a pesar de los intentos de los últimos años de frenar esta proyección. "Se ha conseguido un alto grado de interlocución en el ámbito internacional, especialmente en un espacio que consideramos fundamental para Catalunya y sus instituciones: la Unión Europea", ha defendido.

Serret ha destacado que todo el trabajo es posible gracias a las 21 delegaciones que la Generalitat tiene por todo el mundo, que son una herramienta para abrir camino a la sociedad catalana en el ámbito internacional. "Esta red de instituciones tiene un papel crucial en la proyección internacional y en el reforzamiento de otros recursos e iniciativas que contribuyen a promover la imagen y la influencia de Catalunya en el ámbito global. Contribuyen a consolidar la imagen y la influencia de Catalunya en varios países y ámbitos", ha afirmado Serret. La consellera ha subrayado la importancia de mantener y reforzar las relaciones establecidas a través de esta red de delegaciones, con el objetivo de promover la credibilidad y la sostenibilidad a largo plazo de las conexiones internacionales de Catalunya: "Eso responde a la vocación de la sociedad catalana de mantener relaciones duraderas y positivas con otros países, reflejando su determinación a ser un actor activo y proactivo en el escenario mundial".

Para conocer esta línea, ElNacional.cat también ha viajado hasta Bruselas para ver de primera mano el día a día de la delegación al corazón de Europa. Además, el programa también ha contado con una mesa redonda de delegados, donde se ha repasado su trabajo para internacionalizar Catalunya.

Todo eso, sin olvidarnos del trabajo de la Catalunya Exterior, es decir, el apoyo y las conexiones que se hacen desde el Departament con las comunidades catalanas por todo el mundo. Y es que con la creciente globalización, estas relaciones se han convertido en una parte crucial de la tarea de la Generalitat. ¿Cómo se interacciona con las comunidades catalanas de otros países y mantener y fortalecer los lazos con estas entidades? Eso hemos hablado con Rafael Caballeria Perramon, director general de la Catalunya Exterior, que ha destacado la fortaleza de Catalunya en este sentido: "Tenemos casi 160 entidades de comunidades catalanas reconocidas por el Gobierno y presencia además de 42 países. Es una prueba de la fuerza de la identidad catalana, que se mantiene viva en todo el mundo", ha concluido.