Un trabajador del Parador de Turismo de Aiguablava, en Begur, se negó a atender a una cliente que se había dirigido en catalán y le exigió que hablara en castellano, según ha denunciado Plataforma per la Llengua en un comunicado. Los hechos habrían sucedido el pasado 16 de julio, y se trata del segundo caso de discriminación lingüística que se produce en este hotel, que pertenece a Paradores de Turismo, empresa de titularidad pública. Es por eso que la entidad en defensa del catalán ha pedido que "investigue los hechos y tome medidas para evitar que se repitan situaciones parecidas", que forme lingüísticamente a los trabajadores y que incorpore el catalán entre las opciones de la web, que ofrece el contenido en inglés, francés, y alemán.

Exigen a una clienta hablar catalán: "Estamos en España, y Catalunya no es nada"

Según ha explicado la entidad, una ciudadana llamó por teléfono al hotel para hacer una reserva, y la persona que la atendió le dijo que no sabía catalán y que su obligación era hablar en castellano porque "estamos en España, y Catalunya no es nada". El otro caso se produjo cuando una camarera del restaurante del hotel pidió a un cliente que le hablara en castellano, y cuando él le dijo que, si trabajaba de cara al público, tenía que entender el catalán, apareció otra camarera que lo riñó y le dijo que "hacen rotación de otras partes de España" y que "en Paradores no les enseñan catalán". "Estamos en España, y es de buena educación hablar en castellano si ves que la camarera no entiende el catalán", remachó.

Plataforma per la Llengua considera ambos casos una "vulneración flagrante de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes" y recuerda que la ciudadanía tiene derecho a ser atendida en catalán en sus relaciones de consumo, según recoge la ley del Código de Consumo de Catalunya, la Ley de Política Lingüística y el Estatuto Básico del Empleado Público. "Ningún trabajador puede exigir a un ciudadano que renuncie al derecho de expresarse en castellano, y todavía menos de hacerlo con manifestaciones insultantes y discriminatorias", afirma la entidad.

Por otra parte, recuerda que Paradores de Turismo de España es una empresa que se expandió por todo el Estado español a partir de los años 60 de la mano del ministro franquista Manuel Fraga Iribarne, y que tiene como único accionista la Dirección General de Patrimonio del Estado, un órgano del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno. La empresa tiene ocho establecimientos en Catalunya y tres en el País Valencià, motivo por el cual la entidad le pide que incorpore el catalán tanto en la web como las redes sociales.