Ligar en tiempo de coronavirus no ha sido fácil. Más bien todo lo contrario. De hecho, la mayoría se puede haber preguntado si tiene mucho sentido instalarse una de las aplicaciones para ligar que ofrece el mercado o incluso participar en un speed dating online. Ver una película a distancia, quedar para cenar (virtualmente) o explicarse lo que se ve por la ventana, podría parecer poco atractivo. El caso es, sin embargo, que el interés para conocer a alguien no ha cambiado durante la pandemia.

De hecho, varios portales y apps para ligar han experimentado cierto crecimiento. Los encuentros siguen siendo un centro de preocupación para los casi 19 millones de solteros que hay en España. Según ha expresado Meetic, a través de un comunicado, el coronavirus ha cambiado el lenguaje, los temas de conversación pero también el comportamiento de los solteros. Así, las personas que no tienen pareja lo han vivido como un descanso para ellos mismos. Un 77% ha afirmado haber disfrutado de un estado de ánimo positivo, siendo más fuerte en las mujeres que en los hombres. Ahora bien, lo han llevado mejor los que viven con compañeros de piso (89%) que los que lo han pasado en casa de sus padres (69%).

Contra todo estereotipo, los datos revelan que lo que menos han echado de menos durante el confinamiento los solteros ha sido el sexo y salir de fiesta. Así, lo que más han echado de menos ha sido tener contacto físico como los abrazos y los besos con amigos (52%) y ver la familia (49%). Entre hombres y mujeres, sin embargo, ha habido contrastes. Ellas han echado más de menos no ver a la familia (56%) mientras que para los hombres, esta necesidad se sitúa en cuarto lugar (42%), por detrás de ver las amistades, el contacto físico y la vida social cotidiana. Con respecto al sexo, para las mujeres se ha situado al final de la lista de necesidades, con un 14%, ante del 34% de los hombres.

Si hay diferencias entre hombres y mujeres, también las hay con respecto a las edades. Para los millennials su prioridad es recuperar su vida social (44%), ver a los amigos (40%) y tener contacto físico y encuentros sexuales (32%). Para la generación X, sus prioridades son otras: ver los amigos, el contacto físico y la vida social. Y para los boomers, ver a la familia, contacto físico y quedar con los amigos.

Cambio de aficiones

Para muchas personas, el confinamiento ha supuesto un cambio de hábitos. Eso también se ha visto, en algunos casos, con la incorporación de nuevos hobbies o bien con el descubrimiento de cosas que antes no se hacían por falta tiempo.

El 41% de los encuestados ha asegurado haber pasado más tiempo pensando en su vida y las prioridades. Ahora bien, engancharse a alguna serie o película ha sido la distracción principal para el 55%, seguido de cerca por las llamadas con amistades (48%), zambullirse en las redes sociales (44%) y cocinar o leer (41%). Las manualidades o el bricolaje es lo que menos atractivo ha resultado durante el confinamiento.

Una cosa que han manifestado varios portales y aplicaciones para ligar ha sido el incremento de usuarios durante el confinamiento o bien la fidelización en el caso de las citas rápidas online. En el caso de Meetic, además, detallan que han detectado que un 34% ha estado más tiempo mirando los perfiles y un 28% se habría vuelto más selectivo a la hora de escoger el perfil de la persona con quien interactuar. De esta manera, constatan que el 24% ha perdido más tiempo de lo que es habitual mirando las descripciones

¿Por qué ligamos online?

"La capacidad y las conversaciones que tienen lugar en estos espacios, con gente desconocida, son más sinceras y profundas, e incluso, conmovedoras que en otros", insistía el sociólogo y profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, Francesc Núñez en conversación con ElNacional.cat.

Eso pasa porque no hay barreras físicas con la otra persona. "La gente se desnuda y es mucho más sincera" y añade que de una conversación de este tipo puede ser mucho más "reveladora" que cualquier conversación que se pueda tener cara a cara.

 

EN DIRECTO | La última hora sobre el coronavirus y sus afectaciones en Catalunya, España y el mundo

MAPA | Los contagios de coronavirus en Catalunya por municipios y barrios

MAPAS | El impacto del coronavirus en Catalunya por regiones sanitarias

🔴 Sigue ElNacional en Telegram