ElNacional.cat ha vivido el mejor curso de su historia con respecto a datos de audiencia. El diario que están leyendo ha encadenado el décimo mes consecutivo siendo líderes de la prensa digital publicada en catalán y, concretamente el mes de junio, ha ampliado el liderazgo respecto de sus competidores. Así lo constata el ranking que cada mes publica OJD, el ente auditor de las audiencias digitales. En concreto, durante el mes de junio ElNacional.cat registró 3.332.863 lectores, es decir, un 15% más que en mayo (2,89 millones) y prácticamente el doble que ahora hace un año: en junio del 2024 tenía 1,7 millones de navegadores únicos.

Además, las distancias respecto de sus inmediatos perseguidores aumentan. Rac1.cat registra 2.126.381 navegadores únicos y eso representa una bajada del 15% respecto del mes de mayo. En tercera posición está el diario Ahora.cat con 1.466.167 navegadores únicos, un 10% menos que un mes atrás y por debajo de los 1,6 millones que tenía ahora hace un año. En el top 10 de diarios más leídos en catalán hay otras cabeceras como el conglomerado de publicaciones en torno a Elmon.cat, el Diari de Girona, Betevé, el Regió7 o El Punt Avui. La versión digital catalana de El Periódico está en la posición número 12, con casi 325.000 navegadores únicos. En otro de los parámetros que incluye este ranking del OJD, el de páginas vistas, ElNacional.cat también destaca con fuerza, ya que tuvo 28,7 millones. Y con respecto a las visitas, la cifra sube por encima de los 11,1 millones. En global, pues, son datos muy positivos y que suponen la confirmación de ElNacional.cat como referencia absoluta del periodismo digital catalán.
El mes de junio estuvo, nuevamente, lleno de informaciones que han atraído el interés de nuestros lectores, como por ejemplo la guerra de 12 días que mantuvieron Israel y el Irán en un intercambio de bombardeos que provocaron centenares de muertes, pero, sobre todo, unas semanas de incertidumbre mundial frente a la posibilidad de que el conflicto escalara a una guerra de alcance regional o incluso planetario. También ha sido el mes en que ha estallado el caso Santos Cerdán, que ha puesto en duda la estabilidad del Gobierno presidido por Pedro Sánchez en una crisis que todavía no se ha cerrado. En el ámbito estrictamente catalán, este también ha sido el mes en que el Tribunal Constitucional ha dado luz verde a la ley de amnistía, en que el Govern ha propuesto la ampliación del aeropuerto del Prat y en que se ha presentado como será la nueva empresa que gestionará Rodalies Catalunya.
Todas estas cuestiones han generado debate y eso se ha notado también en las ventanas de opinión de los articulistas que escriben en el diario. Pero también ha sido el mes de los primeros incendios forestales y del estallido de violencia en algunos barrios de Catalunya, informaciones que ha seguido de cerca la redacción de El Caso. En el ámbito de la prensa rosa, En Blau continúa sin rival en Catalunya, y otra publicación del mismo grupo, On Economia, se consolida como uno de los medios de referencia del ámbito económico y empresarial del país. Pasa lo mismo con La Gourmeteria y las informaciones relacionadas con gastronomía y nutrición.
Capgròs registra 222.050 navegadores únicos, un 16% más que en mayo y el doble que hace un año
Las buenas noticias para el grupo que edita ElNacional.cat no acaban aquí, porque desde hace unos meses adquirió Capgròs, la publicación de referencia de Mataró y de toda la comarca del Maresme. Pues bien, gracias a las sinergias que facilitan una mejor difusión de la publicación, la edición digital del Capgròs ha subido hasta la posición 15 de publicaciones con más audiencia en Catalunya. Registra 222.050 navegadores únicos, un 16% más que en mayo y el doble que ahora hace un año, cuando todavía no formaba parte del grupo empresarial de ElNacional.cat.
La integración dentro de este grupo de medios ha empezado a traducirse también en proyectos concretos. El más reciente es la edición en papel y en digital del volumen monográfico dedicado a la gastronomía del Maresme, un producto que ha tenido muy buena acogida en la comarca.
En este especial, Capgròs ha aportado su conocimiento territorial, mientras que La Gourmeteria, la cabecera gastronómica del grupo, ha sumado su conocimiento sectorial. La colaboración entre ambas cabeceras ha permitido elaborar un producto cuidado y de gran calidad, que reafirma Capgròs como un medio de referencia en Mataró y el Maresme.