"La acogida nos ha dado un nuevo sentido como padres". Este es el testimonio de Miquel Vidal, padre de acogida. Con su pareja tienen dos hijos biológicos y hace nueve años acogieron también a dos hermanos, que entonces tenían tres años y un año y medio de edad. Miquel relata su experiencia personal: "Entiendes que no eres tú quien necesita o tiene el derecho a tener un hijo, sino que es el niño o la niña el que necesita a una familia y te desprendes del sentimiento de pertenencia. Aceptas que tu tarea es acompañarlo".

La Generalitat pone en marcha la campaña 'Acollir és fer família' donde se podrán escuchar más testimonios como el de Miquel. El objetivo es acercar a la ciudadanía la realidad del acogimiento familiar, ayudar a disolver los miedos y dudas que pueda haber y animar a más familias a dar un paso adelante. Actualmente, hay unos 2.000 niños, niñas y adolescentes en centros o instituciones tutelados por la Generalitat, a raíz de una situación familiar vulnerable, que impide temporalmente a su familia de origen hacerse cargo. Son centros donde están bien atendidos, pero "lo ideal para una criatura es crecer en el seno de una familia," como admite el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano i Canadés.

Imagen de la campaña 'Acollir és fer família' que pone en marcha la Generalitat para ampliar el número de familias de acogida / Departament de Drets Socials

'Acollir és fer família'

Paula Gutiérrez tiene ahora veinte años. Ella fue acogida cuando tenía siete: "Para mí, mis padres de acogida son mis padres, aunque tengo contacto con mi madre biológica". "Yo he tenido mucha suerte y mucha ayuda psicológica", reconoce Paula, que estudia Educación Social en la universidad porque quiere ayudar a niños con situaciones como las que ella ha vivido.

Tanto Miquel como Paula ofrecieron a su testimonio en la presentación de la campaña en Barcelona el pasado 5 de octubre. 'Acollir és fer família' se presentará en varias ciudades de Catalunya hasta el 12 de diciembre. El próximo acto será en Tarragona el 24 de octubre; al día siguiente, el día 25, en Girona; el 7 de noviembre la campaña llegará al Vendrell; a Lleida, el 14 de noviembre, en la Seu d'Urgell, el día 21 y en Amposta el 28 del mismo mes. Finalmente, aterrizará en Manresa el 12 de diciembre.

Vasos y fiambreras para el acogimiento

Por otra parte, el Govern ha diseñado vasos y fiambreras que llevan imprimidas frases como por ejemplo 'Acollir és brindar en els aniversaris' o 'Acollir és compartir àpats' para promover el acogimiento por todas partes. Estos se reparten entre los asistentes en los actos organizados en el marco de la campaña.

Para que el mensaje llegue todavía a más gente, desde el Departament de Drets Socials también se ha elaborado un anuncio para televisión, así como una cuña de radio y varios carteles que se podrán ver tanto en medios de comunicación como en soportes publicitarios en la calle.

Un entorno de estima y cuidado

El acogimiento en familia ajena es un gesto altruista que proporciona un entorno de seguridad, estima y cuidado a una criatura. Es una medida temporal y una alternativa a los centros de acogida. El niño, niña o adolescente necesita vivir separado de su familia de origen durante un tiempo determinado, mientras ésta resuelve los problemas que le impiden ocuparse.

Las familias perciben una prestación para cubrir los gastos que genera el acogimiento del niño, en función de su edad y sus necesidades. Hay diferentes tipos de acogimiento, según el tiempo que se calcula que puede durar la acogida.

2.000 menores en centros que podrían ser acogidos

Actualmente, en Catalunya hay 783 familias acogedoras y 937 niños y adolescentes acogidos. Además, hay 139 familias colaboradoras que acogen a 150 niños. Es un balance positivo, pero insuficiente. Y es que todavía hay dos mil menores en centros que podrían ser acogidos.

En este sentido, el titular de Drets Socials destaca que "necesitamos a más familias acogedoras" y añade que "estamos muy convencidos de que el país necesita dar un salto adelante en esta materia" y que hay que implicar en esta causa a todo el tejido asociativo del país.

Mejoras para las familias de acogida

Drets Socials también ha aprobado aumentar el complemento Respir, que pasa de 60 a 90 o 120 euros, dependiendo de la modalidad de acogimiento.

Esta ayuda quiere garantizar que el niño, niña o adolescente acogido pueda disfrutar de actividades de ocio y aligerar también la tarea de cuidado y atención que da a la familia acogedora. Eso se suma al aumento de un 32% de la prestación para familias acogedoras que el Govern ya aprobó en marzo.