El Departament d'Educació ha suspendido la adjudicación de las plazas de maestros y profesores para el próximo curso 2025-2026 a causa de una incidencia identificada en el proceso, que ha dejado sin plaza funcionarios de carrera a los que les han pasado por delante interinos y porque unas 800 plazas "no han entrado en el bombo". En suma, son unos 45.000 docentes los afectados que esperan a desbloquear su situación laboral. De momento, el Departament que encabeza la consellera Esther Niubó ha abierto un expediente informativo para aclarar qué ha pasado y dirimir responsabilidades si no se tratara de un error técnico, tal como ha adelantado La Vanguardia este viernes. El proceso se repetirá la próxima semana, con la presencia del Síndic de Greuges y de los sindicatos docentes para garantizar transparencia.
Educació ha abierto un expediente informativo para saber por qué no se han seguido las instrucciones que se dieron, qué ha sido el problema concreto y cuántas plazas están afectadas. El Departament también pide disculpas a los afectados. A la vez, la consellera, Esther Niubó, comparecerá en el Parlament la próxima semana. La Consellería ha informado los partidos políticos y ha invitado los sindicatos y la Sindicatura de Greuges a participar en el nuevo proceso de adjudicación por transparencia. El director general de Professorat i Personal de Centres Públics de la Generalitat, Josep Maria Garcia Balda, ha admitido en declaraciones a la prensa que en la incidencia ha habido un "factor humano" y ahora lo investigan. Balda ha apuntado que él y la consejera se enteraron qué había pasado este jueves y que se han pasado toda la mañana gestionandolo.
Los sindicatos de maestros y profesores han estallado con el que ha pasado: el mayoritario, la USTEC, avisa de una respuesta "contundente" porque consideran que se trata de "la situación más grave que se ha vivido al Departament d'Educació los últimos tiempos". El sindicato que lidera Iolanda Segura afirma que no se estaban siguiendo las resoluciones y asevera que el que ha pasado es una irregularidad administrativa muy grave, que puede tener un efecto dominó y afectar otras muchas más plazas. "Se habla de la totalidad de las plazas", avisan los sindicalistas.
Tantos errores que se tiene que rehacer desde el principio todo el proceso
De acuerdo con USTEC, unas 878 plazas de perfil no ocupadas en primera resolución pasaban a ordinarias. Aun así, "se dio una instrucción que estas plazas en lugar de convertirse en ordinarias se mantuvieran como perfiladas" para interinos. Aquí ha surgido el problema, tal como ha corroborado Balda. Algunos errores en las listas provisionales se han reproducido a las listas definitivas, que aparecieron este jueves, y que 24 horas después han sido retiradas por los numerosos errores que contienen. Además, en las listas definitivas hay errores que no habían aparecido en las provisionales. Por eso, se tiene que rehacer desde el principio todo el procedimiento.
Las polémicas plazas perfiladas son para ocupar lugares específicos en los centros que algunos sindicatos docentes como la USTEC o CGT denuncian como una "lacra" que propicia el amiguismo y coger docentes "a dedo", y que después estalla en las manos de la administración cuando los tiene que estabilizar. CCOO, por su parte, denuncia que la existencia de estas plazas no garantiza la igualdad de oportunidades en la hora de acceder a la función pública.