El mar ha sido históricamente un símbolo de tranquilidad, escape y belleza natural. Sin embargo, no todos los litorales del planeta ofrecen una experiencia idílica de relax y seguridad. Algunas playas esconden peligros tan extremos que las convierten en auténticas zonas de riesgo. Hoy recorreremos las diez playas más peligrosas de la Tierra, desde las amenazas biológicas hasta los legados más oscuros de la historia, según precisa Drakotako en su canal de YouTube.
Las playas más peligrosas del mundo
10. La Playa Superpoblada (China)
El peligro no siempre proviene de depredadores o contaminantes. La playa de Sanya, en la isla de Hainan, sufre de su propio éxito. Su masificación es tal que el riesgo de perder a un ser querido entre la multitud, sufrir un robo o simplemente colapsar por el estrés y el calor la convierten en una experiencia agobiante y potencialmente peligrosa.
9. La Playa de los Escualos (Francia)
Esta isla paradisíaca, un departamento de ultramar francés en el Índico, tiene una trágica fama: es la capital mundial de ataques de tiburón en proporción a su tamaño. Desde 2011, se han registrado numerosos ataques, varios mortales.
8. La Playa Nuclear (Rusia)
Cerca de la ciudad secreta de Ozersk, en los Urales, se encuentra el complejo nuclear de Mayak. Durante décadas, fue el lugar donde la URSS vertió desechos radiactivos en el lago Karachay y el río Techa. Aunque no es una playa marítima convencional, sus riberas son posiblemente el lugar más contaminado del planeta. La radiación aquí es tan alta que una breve exposición podría ser fatal.
7. La Playa de los Muertos (México)
El nombre original en náhuatl, "Sipolá", significa "playa de los muertos", y la leyenda local cuenta que era un lugar de enterramiento. Su peligro, sin embargo, es muy real: poderosas corrientes de resaca y olas impredecibles han cobrado la vida de numerosos bañistas desprevenidos a lo largo de los años.
6. La Playa del Delito (Brasil)
Río de Janeiro es una ciudad de contrastes. Mientras Copacabana e Ipanema son iconos globales de belleza, también son escenario de una alta tasa de criminalidad. Los robos a turistas son frecuentes, especialmente de noche. El peligro aquí no es natural, sino social, recordando que la delincuencia puede eclipsar la belleza de cualquier paraíso.
5. La Playa Más Contaminada (India)
La playa de Juhu, en Bombay, es un triste ejemplo del impacto humano. Las aguas están saturadas de aguas residuales sin tratar, basura industrial y plásticos. Nadar aquí supone un riesgo extremo de contraer infecciones cutáneas, gastrointestinales y enfermedades graves como la hepatitis o el cólera.
4. La Playa Volcánica (Estados Unidos)
Creada por las erupciones del Kilauea, esta playa de arena negra es espectacular pero letal. El peligro no solo viene de la posible actividad volcánica. El oleaje es traicionero, con corrientes extremadamente fuertes. Además, en el pasado, la lava fluía directamente al océano, creando nubes tóxicas de ácido clorhídrico y cristales de vidrio volcánico.
3. Las Playas de los Mil Peligros (Australia)
El litoral australiano es un ecosistema lleno de vida, y mucha de ella es mortal. Desde las mortales medusas de caja (avispa de mar) en el norte, cuyos tentáculos pueden provocar un paro cardíaco en minutos, hasta los cocodrilos de agua salada en las costas del norte y este, y una gran variedad de serpientes marinas y tiburones.
2. La Playa Radioactiva (Islas Marshall)
La paradisíaca playa de Bikini Atoll esconde un pasado oscuro. Entre 1946 y 1958, Estados Unidos realizó 23 pruebas nucleares aquí, incluida la bomba de hidrógeno "Castle Bravo". Aunque el turismo está teóricamente permitido, la radiación residual en el suelo y los alimentos locales (especialmente los cocos) sigue presentando un alto riesgo de cáncer y enfermedades por radiación.
1. La Playa de los Tiburones (Estados Unidos)
Con el dudoso honor de ser la "capital de los ataques de tiburón del mundo", New Smyrna Beach en Florida registra el mayor número de encuentros con escualos del planeta. Su ubicación, en una zona de migración masiva de tiburones toro y tintorera, y las condiciones turbias del agua que confunden a los animales, hacen que los encuentros, aunque raramente mortales, sean frecuentes. Estadísticamente, es el lugar donde uno tiene más probabilidades de ser mordido por un tiburón.