Un total de 665 personas han sido atendidas este 20025 en el Hospital Clínic de Barcelona por violencia sexual (datos hasta el 31 de octubre). Representa un 6,5% más que en el mismo periodo del año pasado, informa la agencia ACN. Esto significa que atiende, de media cada día, dos personas que han sido víctimas de agresiones sexuales. La mayoría de las víctimas (87%) son mujeres. Son datos que el centro, el de referencia en Barcelona para agresiones sexuales en la atención a mayores de 16 años, hace públicas cada año con motivo de la celebración del 25-N, Día para erradicar la violencia contra las mujeres. El 65% de las mujeres fueron violadas -365; 315 el año pasado- y el 9% de las agresiones habían sido cometidas en grupo. Los responsables del hospital han alertado de que la situación es “dramática”: “Es espeluznante y un problema de salud pública”.
El aumento del número de personas que acuden al centro por agresiones sexuales ha ido incrementando con el paso de los años, según evidencian tanto los datos de los diez primeros meses como los del final del año. En los últimos cinco años, el hospital ha atendido a 3.254 personas. “Por la puerta de este hospital han entrado 665 personas manifestando que han sido víctimas de violencia sexual. Es un dato que da miedo y, evidentemente, estamos ante un problema de salud pública”, ha afirmado la coordinadora de Trabajo Social y copresidenta de la Comisión de Violencia Machista y Salud del Clínic, Ester Valls, en una rueda de prensa este lunes. Tanto Valls como la ginecóloga Maria Àngels Martínez, que también preside la comisión, han indicado que los datos recogidos en este balance son “espeluznantes” y que los hacen públicos, no solo para difundir el conocimiento que el hospital tiene sobre la violencia sexual, sino también para que las personas que han sido víctimas sepan que no están solas.
Las responsables de la comisión han respondido que no pueden saber, a partir de estos datos, si el aumento es porque se cometen más agresiones o las mujeres cada vez rompen más el silencio. La doctora Martínez ha remarcado que, en cualquier caso, los datos dibujan la “magnitud importante” de esta violencia y ha subrayado que las personas que la han sufrido “merecen una atención sanitaria integral”. El director general del hospital, Josep Maria Campistol, ha advertido que la situación “sigue siendo dramática” y espera que los datos presentados, detrás de los cuales hay víctimas-supervivientes, se erijan en un “grito” contra la violencia machista. También ha pedido construir desde todos los ámbitos políticos para “desterrar” las agresiones sexuales de la sociedad. En la misma línea, Valls ha pedido políticas de prevención y recursos: “Si tenemos más pacientes, necesitamos más equipo (profesionales). Cuando una mujer entra en el hospital para ser atendida, todo un equipo se pone a su disposición para que esté siempre acompañada”.
Cuatro de cada diez, menores de 25 años
El hospital ha atendido a 562 mujeres y 85 hombres que habían sufrido violencia sexual en los diez primeros meses de este año. El 99% de las agresiones han sido cometidas por hombres. En cuanto a las edades, cuatro de cada diez personas atendidas tenían 25 años o menos. De estas, 29 eran menores de edad: 28, chicas, que representan el 5% de las mujeres atendidas. La más joven tenía 16 años y la mayor, 89
Crece el número de violaciones
Las responsables de la comisión han señalado que las violaciones han aumentado y han pasado de representar el 58% de las agresiones contra mujeres el año pasado al 65% este año. El 26% no lo recuerda. Los números absolutos detrás de los porcentajes son desoladores: 365 mujeres violadas desde principios de año; 315 en el mismo período del año pasado; 317 en 2023; 287, en 2022. El 69% de los hombres atendidos sufrió una penetración anal y/o oral (60,5% el año pasado) y el 22% no lo recuerda. Por otro lado, el número de agresiones perpetradas por más de un agresor se mantiene similar respecto a años anteriores, alrededor del 10%. Este año, 53 de las agresiones a mujeres las cometieron más de un agresor y 13 en el caso de los hombres. 20 agresiones a mujeres, las cometieron tres o más agresores.
Más de la mitad de las agresiones se cometen en domicilios
El Clínic también ha puesto el foco en los entornos que supuestamente son seguros, pero que en la realidad se pueden convertir en lugares de violencia. Más de la mitad (57%) de las agresiones a mujeres se cometieron en un domicilio. El 13% en la vía pública y el 8% en locales de ocio nocturno, porcentajes que bajan respecto al año pasado. La mitad de las personas (49%) han sido atendidas en fin de semana. Aunque la media es de dos personas víctimas de violencia entrando por el hospital cada día, desde la comisión han señalado que han llegado a atender a 9 personas en menos de 24 horas (principios de noviembre).
El 8% de mujeres agredidas por la pareja o expareja y el 12% de los hombres, por conocidos en las redes
Cuatro de cada diez mujeres agredidas no conocía al atacante, pero las otras, sí -hay que tener en cuenta, de todas formas, que el 16% no lo podían recordar-. El 8% de las mujeres fueron agredidas por la pareja o la expareja y el 90% de estas fueron violadas. Las responsables de la comisión también han apuntado que las agresiones perpetradas por una persona conocida por redes sociales ha incrementado en los últimos años y representan el 4% entre las mujeres atendidas y el 12% entre los hombres.
Más de cuatro de cada diez denunciarán
El 32% de las mujeres atendidas en Urgencias tenían intención de denunciar la agresión y el 12%, ya lo había hecho, mientras que el 28% no pensaba hacerlo. En el caso de los hombres, el 36% quería denunciar; el 13% ya lo había hecho; el 21% no podía pensarlo entonces y el 29%, no tenía intención. El 61% de las personas atendidas acudieron al hospital cuando hacía menos de 24 horas de la agresión y el 80%, menos de 72. Según apuntan desde la comisión, antes las víctimas priorizaban ir a la comisaría y los datos podrían indicar que ahora priorizan la salud psíquica y física. El hospital ha subrayado el incremento de las derivaciones de personas desde otros servicios de salud, que pasan del 26% al 34%. Para la comisión, este indicador muestra que el sistema sanitario de la ciudad reconoce al Clínic como centro de referencia. El 40% de las mujeres agredidas llegó a Urgencias por iniciativa propia
El 39% de las mujeres también había sufrido violencia física
El 39% de las mujeres agredidas ha sufrido, además de violencia sexual, lesiones físicas. Es un dato similar a los de los últimos dos años, cuando el Clínic alertó de un aumento de la violencia en agresiones sexuales. El 67% de las mujeres dice haber consumido alcohol como mínimo 6 horas antes de la agresión. En 138 casos, el 21% de las personas atendidas, se activó el protocolo de detección de tóxicos (por explicaciones de años anteriores, en estos casos las agresiones podrían haber sido facilitadas por drogas; la mayoría de forma oportunista, pero también podría haber casos de intencionalidad detrás de las drogas para cometer la agresión, la conocida como sumisión química).
16 mujeres y 7 hombres sin hogar, agredidos
El 3,5% de las agresiones han sido a personas sin hogar: 16 mujeres y 7 hombres (el año pasado había 1 hombre). La mayoría fueron violadas (93% de las mujeres y el 71% de los hombres). Las personas sin hogar, especialmente las mujeres, son un grupo de alto riesgo. Además, tienen más dificultades para vincularse al sistema de salud para poder ser acompañadas.