Centenares de personas se han reunido esta noche ante la sede del Partido Popular de Cataluña, en la calle del Comte d’Urgell de Barcelona, para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La convocatoria, que ha empezado a las siete de la tarde, ha sido impulsada por varios colectivos juveniles y populares como el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), Arran, la CUP y varios ateneos y centros sociales de la ciudad. El acto se ha hecho coincidir con el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, una jornada que dejó 229 víctimas mortales y miles de afectados en la Comunidad Valenciana.

Con gritos de “¡Mazón, dimisión!” y pancartas con lemas como “La tempestad es peligrosa, el capital es mortal”, los manifestantes han denunciado que aquella tragedia “no fue un desastre natural, sino político”. Según los convocantes, la negligencia institucional, la falta de previsión y los recortes en servicios públicos agravaron el impacto del temporal y lo convirtieron en una catástrofe humana. “Mientras unos morían ahogados bajo el agua, otros negligían de sobremesa”, ha expresado una portavoz de la Crida LGBTI, afirmando que “unas manos estaban llenas de barro, y otras, manchadas de sangre”.

La concentración de Barcelona se ha enmarcado dentro de una jornada de movilizaciones más amplia, con protestas paralelas en Valencia y Castellón. En la capital valenciana, los movimientos sociales han llenado la plaza del Ayuntamiento a las seis de la tarde, mientras que en Castellón la convocatoria se ha hecho una hora más tarde, en la plaza Mayor. Además, en el Museo de las Ciencias de Valencia se ha celebrado un funeral de Estado en memoria de las víctimas, al que ha asistido el propio Mazón, a pesar de que varias familias habían pedido públicamente que se abstuviera de hacerlo.

Los organizadores han reivindicado la jornada como un acto de memoria y denuncia. “Hoy hace un año de una terrible tragedia que se podría haber evitado; no olvidamos ni perdonamos”, ha afirmado uno de los portavoces de Arran. Los manifestantes han asegurado que continuarán movilizándose hasta que Mazón asuma responsabilidades políticas e institucionales.