
Actualmente, buena parte del parque de edificios de Catalunya tiene un aislamiento energético deficiente, lo que se traduce en un aumento del coste de la factura de luz y gas que pagan las familias. Intervenciones en la fachada, cubierta y cerramientos de las viviendas permiten conseguir una mejora significativa de la eficiencia energética de un inmueble. En este sentido, la Generalitat de Catalunya ya ha concedido más de 87 millones de euros en ayudas de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética de más de 8.800 viviendas.
El Govern también ha concedido subvenciones por valor de 4,5 millones más para elaborar el Libro del edificio y proyectos, que da información sobre las características técnicas de los edificios y pautas para un correcto mantenimiento. Las ayudas varían en función del ahorro energético y pueden ir entre el 40 y 80% de la inversión con topes. Las convocatorias todavía están abiertas y se pueden presentar nuevas solicitudes.
480 M€ para la rehabilitación de viviendas
Los fondos Next Generation de la Unión Europea suponen la inyección económica más grande de la historia para la rehabilitación energética de edificios con el fin de mejorar la eficiencia energética de los hogares y luchar contra el cambio climático. A Catalunya le tocan 480 millones de euros del fondo y se podrían beneficiar unas 50.000 viviendas hasta el año 2026.
Los objetivos de estas ayudas son reducir el consumo de energía primaria no renovable, como son el gas natural, el carbón o el petróleo; disminuir la demanda de energía para calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración; y la eliminación del amianto de los edificios. Para hacerlo, hay principalmente tres programas:
Ayudas para la rehabilitación del edificio
Las personas beneficiarias son las comunidades de propietarios, personas propietarias o usufructuarias de las viviendas, las administraciones públicas (en el caso de vivienda pública), las sociedades cooperativas, y las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios residenciales. Actuaciones de rehabilitación del edificio en que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. Además, este programa ofrece la posibilidad de solicitar un anticipo, una vez se tiene concedida la subvención, que supone cobrar un 50% del importe de la subvención al inicio de la obra, un 30% más cuando la obra esté al 80% de la ejecución y el 20% de la subvención restante al final de la obra.
¿Dónde dirigirse?
Al técnico o al administrador de fincas del edificio. Si la comunidad no tiene, hay que dirigirse directamente al colegio de administradores de fincas que corresponda según la zona.
Ayudas para la rehabilitación de la vivienda
Esta línea de subvención se dirige a las personas propietarias que quieren adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual, como la modificación de cerramientos, el cambio de ventanas o el cambio de sistemas de climatización que sustituyan las energías fósiles por energías renovables.
¿Dónde dirigirse?
- En Barcelona, al Consorci de l’Habitatge de Barcelona
- Al Àrea Metropolitana de Barcelona, al Consorci Metropolità de l’Habitatge
- En el resto del país, a las Oficines Locals de Rehabilitació de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya
Ayudas para la rehabilitación de los barrios
Los beneficiarios de las subvenciones destinadas a la rehabilitación de edificios de viviendas con criterios de eficiencia energética son los propietarios de edificios que se encuentren dentro de los ámbitos definidos como Entorns Residencials de Rehabilitació Programada (ERRPs) por parte de los ayuntamientos.
¿Dónde dirigirse?
- En Barcelona, al Consorci de l’Habitatge de Barcelona
- En los municipios del Àrea Metropolitana de Barcelona, al Consorci Metropolità de l’Habitatge
- En el resto de municipios, a las Oficines Locals de Rehabilitació de la Agència de l’Habitatge de Catalunya
Elaboración del Libro del Edificio y Proyectos y proyecto de rehabilitación
Además de las ayudas anteriores, las comunidades de propietarios de edificios de viviendas, sociedades cooperativas y las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios residenciales, unifamiliar o plurifamiliar, pueden acogerse a ayudas para elaborar el Libro del edificio y proyectos. Esta ayuda es complementaria y se puede sumar con cualquiera de las otras tres subvenciones.
El libro del edificio es el estudio técnico que da información sobre las características del edificio, unifamiliar o plurifamiliar y dota a la propiedad de las instrucciones de uso y mantenimiento necesarias para alargar la vida útil del edificio y evitar la degradación. En este estudio también se detallan las actuaciones que hay que hacer para alcanzar las mejoras necesarias en eficiencia energética. Hasta ahora, se han concedido 4.597.277 euros en subvenciones para un total de 9.325 viviendas.
Peticiones | Solicitudes concedidas | ||
Viviendas | Viviendas | Importe subvención | |
Ayudas a la rehabilitación en los barrios | 6.268 | 4.467 | 49.983.664 € |
Ayudas a la rehabilitación energética de edificios | 4.037 | 2.165 | 31.586.189 € |
Ayudas a la eficiencia energética en viviendas | 3.935 | 2.232 | 6.324.778 € |
Ayudas al Libro del Edificio | 4.597.277 € | ||
TOTAL | 14.240 | 8.864 | 92.491.908 € |

Imagen principal: Los fondos Next Generation permiten la rehabilitación energética de viviendas, edificios y barrios.