Starlink habría caído por una tormenta solar, hecho que ha producido una afectación global de las comunicaciones por satélite. El sitio web de Starlink —propiedad de Elon Musk— informaba de una interrupción del servicio este lunes a primera hora de la mañana y no daba más detalles: "Starlink está experimentando actualmente una interrupción del servicio. Nuestro equipo lo está investigando". Sin embargo, poco después, el servicio de internet por satélite de Musk volvía a funcionar para la mayoría de usuarios, según el portal Downdetector.
Operado por SpaceX, Starlink proporciona servicios de internet mediante una constelación de satélites en órbita terrestre y se utiliza ampliamente en zonas remotas o de conflicto. Por ejemplo, se utiliza en Ucrania, donde ha dejado de funcionar en toda la línea de frente. "Starlink ha vuelto a caer a toda la línea del frente", ha dicho el comandante de las fuerzas de drones del ejército ucraniano, Robert 'Maydar' Brovdi. El ejército ucraniano utiliza este servicio para sus comunicaciones, pero la postura crítica de Musk con Kyiv ha hecho temer que el magnate tecnológico deje de dar servicio a las Fuerzas Armadas.
Starlink, Ucrania y Musk
Uno de los principales piques llegó durante el primer año de guerra, cuando Ucrania reprochó a Musk que no accediera a habilitar Starlink en Crimea para posibilitar un ataque ucraniano contra objetivos rusos en esta península ocupada por Rusia. El magnate respondió que quería evitar implicar directamente la empresa en un acto de guerra, y añadió que las sanciones de los Estados Unidos le impiden operar el servicio en un territorio ocupado de forma ilegal por Rusia.
Starlink todavía investiga las causas de la caída, aunque todo apunta a una tormenta solar. El hecho es que la Tierra ha experimentado una fuerte tormenta geomagnética, desencadenada por un agujero coronal al Sol, cosa que perfectamente puede haber afectado satélites como los de Starlink —tal como han apuntado varios expertos en las redes sociales—. Sin embargo, la compañía no ha querido informar de los motivos de la interrupción, que todavía se estarían investigando. A primera hora de este lunes en Barcelona, en Downdetector se registraba un pico de más de 43.000 incidencias relacionadas con el servicio de internet por satélite de Musk —con interferencias en múltiples aparatos, desde móviles hasta radios y televisiones, que se han podido quedar congeladas por momentos—. Poco después, hacia las siete y cuarto, la cifra ya había caído por debajo de las mil incidencias y, por lo tanto, el problema se podía dar por resuelto.