El FC Barcelona presentará este miércoles un nuevo acuerdo de patrocinio con la empresa de movilidad Uber, un pacto que ha generado una fuerte polémica y una reacción inmediata del sector del taxi en la capital catalana. El colectivo Élite Taxi ha convocado un “paro total” para este martes, coincidiendo con el partido de Champions League que el Barça disputará contra el Olympiacos, como muestra de rechazo a la colaboración entre el club azulgrana y la multinacional norteamericana.

Según ha informado el club, el acto de presentación tendrá lugar el miércoles a las 16.30 horas en la sala comercial del FC Barcelona. Participarán el jugador Pau Cubarsí, que ya mantenía una relación previa con la marca —llegaba a los entrenamientos con vehículos de su flota antes de obtener el carnet de conducir—, el director general del club, Manel del Río, y el director general de Uber en España, Felipe Fernández Aramburu. Este nuevo acuerdo comercial supondrá la incorporación de Uber como partner oficial del FC Barcelona, y se añade a una serie de patrocinios que el club ha ido cerrando recientemente, como el de Midea (12 millones de euros por temporada), el de la República Democrática del Congo (40 millones por la publicidad en la camiseta de entrenamiento hasta 2029) y la renovación del acuerdo con Spotify, que aportará cerca de 380 millones de euros entre 2026 y 2030, más otros 80 millones hasta 2034.

El sector del taxi estalla ante la alianza entre el Barça y Uber

El anuncio, sin embargo, ha caído como un jarro de agua fría entre los taxistas de Barcelona. Élite Taxi ha expresado su profundo malestar por la decisión del club y ha convocado una movilización que empezará a las cinco de la tarde y se alargará hasta las diez de la noche. La organización ha hecho un llamamiento al colectivo para iniciar la concentración en la avenida Maria Cristina, delante de las Torres Venecianas, desde donde saldrán dos columnas de taxis: una con destino a las oficinas del FC Barcelona, en la Travessera de les Corts, y otra que se dirigirá hacia el Estadi Olímpic de Montjuïc, con la intención de “rodear completamente el estadio en señal de protesta”.

En un comunicado difundido este sábado, Élite Taxi ha denunciado que “Uber lleva años actuando fuera de la ley, explotando a trabajadores y atacando el transporte público de la ciudad”, y ha advertido que durante la protesta “no habrá servicio de taxi en ningún punto de la ciudad”. También han anunciado piquetes informativos en las dos terminales del aeropuerto de Barcelona y en la estación de Sants, para advertir a los usuarios y denunciar públicamente el acuerdo. “El taxi de Barcelona dice basta”, remarca el comunicado del sindicato.

“Iremos a todos los partidos de Liga y de Champions”

El portavoz del colectivo, Tito Álvarez, ha explicado que la indignación dentro del sector es máxima y que las protestas no se limitarán al martes. “Le pedimos, por favor, que reconsidere esta decisión porque habrá un conflicto social e iremos a todos los partidos de Liga y de Champions”, ha advertido Álvarez. El representante de Élite Taxi ha reconocido que es seguidor del Barça, que el club forma parte de su vida e, incluso, tiene el escudo tatuado, pero ha lamentado profundamente el acuerdo con Uber: “Es una vergüenza que hagan un acuerdo con carteristas”.

El sindicato asegura, además, que había intentado llegar a un entendimiento con el FC Barcelona antes de este acuerdo. Según Álvarez, Élite Taxi había propuesto al club establecer un mecanismo de colaboración para facilitar la movilidad de los aficionados en los partidos en Montjuïc y evitar cobros abusivos, pero sin éxito. “Hemos intentado hacer un acuerdo aunque fuera no escrito, para hacer parrillas de taxis para sacar a toda la gente de allí y que no hubiera cobros abusivos, y siempre nos han dado largas”, ha afirmado el portavoz, asegurando que el club “ha firmado con Uber solo por dinero”.

Durante la jornada de protesta, que se extenderá de las 17.00 a las 22.00 horas, solo se mantendrán operativos los servicios esenciales como los desplazamientos a hospitales y los traslados para personas con movilidad reducida. Élite Taxi ha dejado claro que mantendrá las movilizaciones “tanto como sea necesario” hasta que el presidente del club, Joan Laporta, reconsidere su decisión y rompa el vínculo comercial con Uber.