El matrimonio entre el Barça y Spotify se alargará durante cuatro años más, como mínimo. Durante la jornada del pasado viernes, el club blaugrana anunció que la empresa sueca seguirá siendo el patrocinador principal de la entidad hasta el 2030. El nuevo acuerdo incluye las mismas bases que hasta ahora: el logotipo de la marca de la plataforma líder en música digital se mantendrá presente en las camisetas de los primeros equipos masculinos y femeninos, tanto en las camisetas de juego como en las de entrenamiento. Aparte, Spotify seguirá dando nombre comercial al Camp Nou.

Los detalles económicos del acuerdo con Spotify

Sin ningún género de dudas, la alianza entre Spotify y el Barça ha sido una de las más fructíferas que ha tenido el club barcelonés en los últimos años. Las campañas especiales que se han hecho en cada Clásico han sido todo un éxito, aumentando las ventas de camisetas de forma exponencial. El próximo protagonista que aparecerá será Ed Sheeran, tal y como anunció el club justo hace unos días. Ha sido una colaboración que se ha consolidado como referencia en la industria del fútbol. Por todos estos motivos, las cifras son una de las mejores del fútbol europeo. Y es que Spotify abonará 75 millones de euros por temporada al Barça a cambio de lucir su logotipo en sus camisetas.

Es decir, serían 300 millones de euros durante los cuatro años que durará este acuerdo, siempre que no se prorrogue y se vuelva a negociar. De estos 75 millones anuales, 65 corresponden al patrocinio de las camisetas de partidos, mientras que los otros 10 a las de entrenamiento. Desde un primer momento, ambas partes tenían claro que querían seguir caminando de la mano. Así pues, las negociaciones no han sido complicadas y se ha podido llegar a buen puerto con un contrato que se ajusta a las dimensiones de lo que ha sido uno de los patrocinios más mediáticos de los últimos años en el mundo del deporte.

El Spotify Camp Nou, otra fuente de ingresos

Por otro lado, este acuerdo contempla también los derechos de denominación del Camp Nou, que está a punto de reabrir hasta 2034. Esto supondrá una nueva fuente de ingresos para la entidad blaugrana, pero que dependerá de cuándo pueda empezar a albergar partidos del primer equipo de nuevo. Hay dos escenarios: si el estadio puede abrirse con el 90% de su capacidad, Spotify pagará 20 millones de euros por temporada (160, en ocho años). En cambio, si no se llega a este aforo en la próxima temporada, los ingresos que recibirá el club culé se reducirán a 10 millones por curso hasta alcanzar la operativa mínima.

Spotify Camp Nou / Foto: Europa Press
El estado actual del Spotify Camp Nou / Foto: Europa Press

Es decir, el Barça podría ingresar en total 460 millones durante los próximos ocho años en el mejor de los casos. Gran parte de esto dependerá del estado de las obras del Spotify Camp Nou. De momento, el club ya cuenta con la fase 1A, que permite reabrirlo con 27.000 espectadores, pero la junta de Joan Laporta esperará a tener la licencia 1B para estrenar el feudo y poder albergar prácticamente los mismos espectadores que llenan Montjuïc.