El Departament de Salut hará un cribado intensivo de dos días en Vilafant para detectar casos asintomáticos de Covid-19 y cortar las cadenas de transmisión del virus. Se harán tests antigénicos rápidos (TAR) a los mayores de 16 años. El cribado tendrá lugar entre el martes y miércoles en el centro cívico las Mèlies.
El Departamento ha decidido impulsar el cribado a raíz de la alta incidencia de coronavirus que hay en el municipio, donde durante la última semana se han detectado nueve casos nuevos. Además, el riesgo de rebrote se sitúa en los 280,45 y un 4,19% de las pruebas hechas, sean tests de antígenos o PCR, dan positivo.
En el marco de la nueva estrategia del Departament de Salut de intensificar los cribados poblacionales para frenar los casos de la COVID-19 en Catalunya, la próxima semana se hará un cribado intensivo en Vilafant.
Cortar la cadena de contagios
Desde Salut se ha decidido hacer este cribado dada la alta incidencia en que todavía hay actualmente en esta localidad, vecina de Figueres. Las pruebas con test antigénico rápido (TAR) se harán los días 21 y 22 de diciembre en el centro cívico las Mèlies, a la urbanización del Camp dels Enginyers. El horario será lo mismo durante los dos días, de tres de la tarde en ocho de la noche.
La estrategia de hacer pruebas a la comunidad se hace para frenar la expansión del virus y romper la transmisión comunitaria, es decir, para asegurar que personas infectadas no lo transmitan a otras personas. Se trata de detectar el máximo número posible de personas contagiadas, ya que hay que no presentan síntomas y pueden, sin saberlo, transmitir el virus a su familia, amigos y otras personas de su entorno.
Salut también destaca la importancia de hacer el aislamiento que determinen los profesionales sanitarios en cada caso. Este cribado se está organizando con la colaboración del Ajuntament de Vilafant, que colabora en la logística y la difusión local, el Institut Català de la Salut, que organiza el dispositivo, y la Agència de Salut Pública de Catalunya.
Las pruebas para la detección de la COVID-19 a las personas con síntomas se siguen haciendo, como hasta ahora, em los centres de atenció primària (CAP) y en los centros de urgencias de atención primaria (CUAP).