El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha vuelto a responsabilizar al gobierno de Mariano Rajoy de la operación que provocó la desaparición de la Banca Privada de Andorra (BPA). El policía ha declarado este martes ante la jueza de instrucción de Andorra que investiga el papel que tuvieron el ejecutivo español y el andorrano en la liquidación de aquel banco en medio de las presiones de la policía patriótica para conseguir las cuentas bancarias de la familia Pujol. "He ratificado todas mis declaraciones", ha asegurado el comisario, que también ha reconocido la autoría y la autenticidad de los documentos en los que se relata la operación policial y la intervención del ejecutivo de Rajoy, que acabó provocando la desaparición del banco.
Villarejo, que antes de comparecer ha asegurado que había recibido "muchas amenazas" por no declarar, ha ratificado que "sin duda" la Moncloa estaba tras la operación. "Es evidente. Una cuestión de esta entidad no la hace un comisario o un coronel del CNI o un guardia civil o un capitán o un comandante. Es una operación de alto nivel, en la que presidencia de gobierno de un país de otro interviene en el tema, como aparece en mis notas de inteligencia", ha insistido.
Los hermanos Cierco, propietarios de la Banca Privada de Andorra, denunciaron que habían recibido presiones de policías españoles y que, ante la negativa a facilitarles información confidencial, se hizo pública una nota de alerta del Tesoro de los Estados Unidos (FINCen) con información errónea, facilitada por España, sobre supuesto blanqueo de capitales desde el BPA, que acabó provocando el cierre del banco.
Cuentas del rey
Fuentes judiciales han explicado que Villarejo ha asegurado que quería incluir AndBank en su operación para investigar las cuentas de la familia Pujol Ferrusola, pero que no se lo permitieron ante la sospecha de que también había cuentas del Rey Juan Carlos y familiares del monarca. De hecho, el mismo expolicía lo ha explicado al salir del tribunal y ha asegurado que fue este intento lo que lo acabó llevando a la cárcel. "Precisamente, por decir todo lo que estaba pasando en Andorra me metieron en la cárcel, por señalar que el Rey y los Pujol no podían tener cuentas en los mismos sitios. Esta fue la razón", ha remachado. Inicialmente, los Pujol tenían las cuentas en AndBank y los invitaron a marchar, y fueron a la BPA. En su declaración, Villarejo ha explicado a la jueza que si requiere pruebas de sus correos electrónicos con el CNI "está todo a la Audiencia Nacional", donde todavía se lo investiga por haber hecho encargos para empresarios.
Precisamente, Villarejo ha podido salir del Estado español para declarar ante la justicia de Andorra tras recibir la autorización de la Audiencia Nacional dado que el excomisario se encuentra en libertad provisional desde marzo de 2021.
Comisión rogatoria sobre Rajoy, enviada
En el interrogatorio, han asistido abogados de oficio de los policías querellados, los cuales -ante las revelaciones de Villarejo- es muy probable que la juez los pase a la condición de procesados, que sería la figura de investigados en el Estado español, y dónde empezaría realmente la investigación, según fuentes jurídicas.
Paralelamente, la jueza de Instrucción especializada 2 de Andorra ya ha enviado a diferentes juzgados de instrucción de Madrid las nuevas Comisiones Rogatorias Internacionales (CRI) para que colaboren y pueda interrogar como investigados al expresidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, y los exministros Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díaz. Se les acusa de liderar la operación Catalunya en Andorra, con extorsiones a los entonces titulares de la Banca Privada de Andorra (BPA) -los primeros a denunciarlo- para saber si políticos catalanes tenían cuentas sin declarar, incluso de haber presionado el gobierno andorrano.
Los abogados Alfons Clavera y Agustí Carles, de la acusación popular, en nombre del Institut de Drets Humans de Andorra (IDHA) y la entidad catalana Drets, respectivamente, se lo pidieron a la jueza ahora hace un año, después de que la Audiencia de Madrid lo rechazó por "un defecto de forma" por no detallar las imputaciones. La jueza ha hecho unas CRI muy motivadas, según fuentes conocedoras del caso. Ahora falta la respuesta de los jueces españoles.