“Habrá que esperar a la resolución final de los casos para ver si son corruptos o si estamos ante un montaje”. El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, siembra la sombra de duda en la investigación del Tribunal Supremo sobre Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Después de participar en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, ha atendido brevemente a los medios de comunicación y se ha pronunciado sobre el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que sitúa al exsecretario de Organización del PSOE como “encargado de gestionar” comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones. “No es imposible que estemos ante un montaje. De momento hay gente, jueces y personal judicial que están intentando buscar el dinero, pues no sé si lo encontrarán”, ha verbalizado.
Asimismo, preguntado sobre si Pedro Sánchez debería asumir responsabilidades tras los nombramientos de Santos Cerdán y José Luis Ábalos como secretarios de Organización en el PSOE, José Félix Tezanos ha replicado que el presidente español ya “ha pedido disculpas” por ello. “Pido perdón porque hasta esta mañana yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”, expresó Sánchez pocas horas después de que trascendiera el informe de la Guardia Civil.
Por otro lado, el presidente del CIS ha rechazado que sea pertinente un adelanto electoral, como reclaman desde hace semanas y meses el PP y Vox. “Las elecciones siempre se deben hacer en el momento en que deben realizarse. Todos los países civilizados hacen elecciones en tiempo cierto, no en tiempo incierto. Hay una costumbre que ya la practicó el presidente Trump cuando perdió las elecciones, al decir que quería elecciones porque no tenía derecho a ganarlas el otro candidato. Eso es una forma de proceder incorrecta”, ha argumentado. Y ha sostenido que las democracias “sólidas” son las que convocan elecciones cada cuatro años, al margen de que “a uno le vaya bien o mal” en las encuestas. “Las elecciones no se convocan por las encuestas, sino que los países democráticos tenemos que acostumbrarnos a hacerlas inciertamente en los tiempos que corresponden. No se pueden hacer elecciones cada año o cada dos años”, ha apostillado.
El último CIS: el PSOE subió y amplió a 7 puntos la distancia con el PP
El último barómetro del CIS se publicó, precisamente, la misma mañana que estalló el caso Cerdán con el informe de la UCO. Sin embargo, los escándalos políticos y judiciales que rodean a Pedro Sánchez y al PSOE (las semanas previas estuvieron marcadas por la irrupción de Leire Díez, la fontanera del PSOE que maniobró contra la UCO) no pasaron factura demoscópicamente al líder socialista. El PSOE subió 2,3 puntos respecto a la última encuesta y se situó en un 34,3% en intención de voto. En cambio, el PP se llevaría el 27,3% de los votos, dos puntos menos que en el último barómetro. Por su parte, Vox seguiría siendo la tercera fuerza política, con el 13,2% de los sufragios (dos décimas menos), Sumar seguiría en cuarto lugar y llegaría hasta el 7% y estaría seguido por Podemos, que se quedaría en el 4,2%.