Ya se sabe que nunca llueve al gusto de todo el mundo, pero hay quien por más que haga llover de mil maneras diferentes, nunca será del gusto del ABC. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicó este lunes que el ejecutivo pondrá en marcha de manera "inmediata" un paquete de nueve medidas destinadas a "frenar el genocidio en Gaza, perseguir a los responsables y dar apoyo al pueblo palestino". Entre las iniciativas previstas, destaca la aprobación de un real decreto que dé validez jurídica al embargo de armas y que establezca de forma "legal y permanente la prohibición de comprar o vender armamento, munición y material militar a Israel". Esta decisión no ha gustado, evidentemente, a Israel, que ha prohibido la entrada al país a la vicepresidenta y ministra de Trabajo del Gobierno, Yolanda Díaz, y ha acusado al Gobierno de haber cruzado "líneas rojas" en su defensa del pueblo palestino, y tampoco ha gustado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha afirmado que las nuevas medidas son fruto de una exigencia de los socios y muestran desinterés para pactar con la oposición. "En materia de política exterior, el gobierno tendría que hablar con la oposición para ver cuál es nuestra posición. Siempre se ha hecho, cuarenta años de consenso en política exterior y de defensa", ha dicho. No convencen demasiado, tampoco, al diario ABC, que este martes titula: "Sánchez tensa al máximo las relaciones con Israel para intentar ocultar sus debilidades". "Escalar la tensión sin forzar la ruptura. Pedro Sánchez se aferra a la causa palestina para volver a recuperar la iniciativa política", denuncia el diario conservador, que añade que el "Gobierno, emulando la estrategia que ya desplegó con Donald Trump, ha situado ahora a Israel como antagonista". Para el diario, esta última medida anunciada este lunes es una "coreografía muy ensayada por la Moncloa" que se basa en "señalar un conflicto —y enemigo— externo para desviar la atención de las crisis internas que atenazan a su Ejecutivo".
Vistazo a El Mundo, que comparte una fotografía del funeral de uno de los muertos en el ataque terrorista de este lunes en Jerusalén. Y es que este lunes murieron seis personas en un ataque a tiros contra una parada de autobús en el norte de Jerusalén, además de dejar a trece personas heridas, algunas de gravedad. De hecho, uno de los seis muertos en el ataque es un joven español de 25 años, natural de Melilla, que vivía en Israel. Por otra parte, sobre el embargo de armas anunciado por Sánchez, el diario conservador asegura que "Trump podrá eludir el embargo de Sánchez y enviar armas en Israel con escala en Rota y Morón". Según afirma El Mundo, Estados Unidos podrá seguir utilizando las bases militares de Rota y Morón para transportar armas con destino a Oriente Medio. El convenio de cooperación en defensa entre España y EE.UU., firmado en 1988, asegura, permitiría a los norteamericanos informar solo de la carga y del plan de vuelo hasta territorio español, pero no obligaría a detallar el destino final del material militar. "Eso deja en papel mojado la prohibición de entrada en el espacio aéreo español de aeronaves que trasladen armas a Israel, incluida en el tercer punto de las nueve medidas de Pedro Sánchez para intentar frenar la guerra en Gaza," sentencia el diario. De hecho, ha consultado "fuentes militares" que dejan claro que la medida de Sánchez tiene "una eficacia nula", ya que "EE.UU. puede declarar escalas técnicas en España y después dirigirse a otros países del Golfo antes de continuar hacia Israel, haciendo imposible el seguimiento de los vuelos".
El País, que también se hace eco del embargo de armas a Israel, publica una imagen de François Bayrou y titula: "El gobierno de Francia cae por tercera vez en un año". Y es que el presidente francés, Emmanuel Macron, perdió este lunes a su cuarto primer ministro desde enero de 2024, François Bayrou, que protagonizó la crónica anunciada de su caída y la de su gobierno, después de no superar una moción de confianza convocada por él mismo y este martes presentará su dimisión al jefe del Estado, que nombrará a su sustituto en los próximos días. Con 364 votos en contra y 194 a favor, la Asamblea Nacional certificó el fin del Gobierno de Bayrou, después de solo nueve meses en Matignon (sede del ejecutivo). Un voto abrumador que obliga a Bayrou a presentar al presidente su dimisión, que Macron aceptará cuando lo reciba en el palacio presidencial, y nombrará a un nuevo primer ministro "en los próximos días", dijo este lunes el Elíseo en un comunicado, que aleja de momento un adelanto electoral. Este es el cuarto primer ministro que desfila por el Elíseo desde el inicio en mayo de 2022 del segundo mandato de Macron, después de Élisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024) y Michel Barnier (hasta diciembre de 2024). ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?







