Junts per Catalunya llevará al debate de política general en el Parlament de Catalunya que debe comenzar este martes con la intervención del president Illa el traspaso de la Seguridad Social y la creación de un salario mínimo interprofesional catalán, tal como avanza El Nacional.cat. En una propuesta de resolución que los grupos parlamentarios tendrán que votar este jueves por la tarde, el partido presidido por Carles Puigdemont busca adaptar las pensiones y el salario mínimo a la realidad catalana, ya que los de Junts han recordado en más de una ocasión que el coste de la vida de un catalán es superior a otros lugares del Estado español. Por eso, el grupo presidido por Albert Batet instará al Govern de Salvador Illa a "negociar con el gobierno español el traspaso de la Seguridad Social", así como "crear la Agencia de la Seguridad Social". El objetivo es "gestionar las pensiones de los catalanes con prestaciones de acuerdo con el coste de la vida en Catalunya y diseñar un sistema de pensiones que garantice el futuro de las pensiones a la ciudadanía de Catalunya", subraya el texto.

Los miembros de Junts también instan al Govern de la Generalitat a "negociar con el gobierno español la competencia para establecer un salario mínimo propio catalán de acuerdo con el coste de la vida en Catalunya y con la Directiva europea 2022/2041 que vincula el salario mínimo al salario medio". En la misma moción, los miembros de Junts también ponen sobre la mesa la "necesidad de un debate monográfico sobre la crisis del acuerdo social con el objetivo de aprobar medidas para recuperar la clase media y el ascensor social en Catalunya". "El progreso económico y el estado del bienestar en Catalunya, que aborde entre otros aspectos los salarios y el poder adquisitivo, la suficiencia y sostenibilidad de las pensiones, la fiscalidad directa e indirecta sobre la ciudadanía, los derechos sociales y los deberes, la cultura del esfuerzo basada en el trabajo y la formación, así como el modelo económico y productivo básico para garantizar el equilibrio", dice la propuesta que tendrán que votar los partidos esta semana. 

El PSC ya votó a favor de un salario mínimo catalán

No es la primera vez que los de Junts impulsan la creación de un salario mínimo interprofesional catalán. De hecho, en el anterior debate de política general la cámara catalana aprobó "determinar un salario mínimo de referencia catalán de acuerdo con las recomendaciones de la UE del 60% del salario medio, con concertación con los agentes sociales y económicos, de forma progresiva y con medidas de apoyo para los sectores con más dificultades, velando por la eliminación de la brecha salarial, impulsando y asegurando políticas de igualdad para fomentar una mayor representación y presencia de mujeres en puestos de responsabilidades y toma de decisiones, incluyendo juntas directivas". Según la propuesta de resolución del debate de política general del año pasado, que fue aprobada por una mayoría de la cámara, el salario mínimo de referencia deberá ser cercano a los 1.400 euros. Los de Junts también es lo que defienden en su ponencia estratégica aprobada el pasado mes de octubre en Calella, mientras que a su vez aparece en su programa electoral y consiguieron que la cámara catalana aprobara una iniciativa parlamentaria en esta línea con los votos del PSC. La demanda de Junts está en línea con las reivindicaciones de los sindicatos UGT y CCOO en Catalunya para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. 

El PSC votó en contra de un sistema de pensiones catalán durante la legislatura pasada

En cuanto a las pensiones propiamente catalanas, los de Junts todavía no habían presentado una iniciativa parlamentaria de este tipo en la actual legislatura. Sin embargo, sí que aparece en su programa electoral y esta iniciativa ya fue aprobada en la comisión de la deuda histórica de la legislatura pasada en el Parlament de Catalunya. De hecho, la iniciativa aprobada en la anterior legislatura iba más allá, y aseguraba que este sistema de pensiones propio debería iniciarse con una hucha de pensiones equivalente al déficit acumulado de las cotizaciones de los catalanes en comparación con las pensiones recibidas y, finalmente, es necesario un mecanismo que permita compensar de manera automática las futuras inversiones no ejecutadas por el Estado en Catalunya. En este caso, sin embargo, el PSC votó en contra.