José Luis Ábalos y Koldo García tendrán que volver delante del juez. Leopoldo Puente ha tomado la decisión de citarlos nuevamente como investigados después del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre sus vínculos económicos, que detectó más de 95.000 euros en ingresos en efectivo del exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE. Será la cuarta vez que Ábalos acude al Tribunal Supremo. El magistrado sostiene que el informe de la UCO “profundiza en los indicios de criminalidad” que constaban en la causa respecto a los dos investigados: “Podrían haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen”, esgrime. Ambos están investigados por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, malversación, tráfico de influencias y cohecho. Ábalos está citado el miércoles 15 de octubre y Koldo, el jueves 16 de octubre.

📝 La UCO detecta más de 95.000 euros en ingresos en efectivo de Ábalos

 

El juez sostiene que las conclusiones del informe de la UCO contradicen las explicaciones que dio José Luis Ábalos cuando declaró como investigado. “Dichos indicios no parecen compadecerse con las manifestaciones del señor Ábalos […] respecto a que su relación con el señor García no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus varios asesores”, señala el juez. Se refiere a la declaración voluntaria que hizo en diciembre de 2024, antes de que el Congreso aprobara su suplicatorio: negó las acusaciones contra él y aseguró que “no hubo comisiones”.

Posteriormente, con la inmunidad parlamentaria levantada, volvió dos veces delante del juez. En febrero, reiteró que su patrimonio está “limpio” y el juez decidió quitarle el pasaporte. Y en junio, después del estallido del caso Santos Cerdán, afirmó que no se reconocía en las grabaciones de Koldo García. En aquella ocasión, las acusaciones populares (encabezadas por el PP) pidieron prisión preventiva para él, pero la Fiscalía fue partidaria de mantener las mismas medidas cautelares que tenía y el juez suscribió esta última petición.

📝 Ábalos niega al juez del Supremo las acusaciones contra él por el caso Koldo: “No hubo comisiones”

📝 El Supremo retira el pasaporte a Ábalos y le hace comparecer cada 15 días por el caso Koldo

📝 El Supremo rechaza enviar a Ábalos y a Koldo a prisión tras declarar por el caso Cerdán

 

“Pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos”

Respecto al último informe de la UCO, el magistrado hace algunas consideraciones. “Aparece así indiciariamente justificado, puestos en relación los ingresos regulares obtenidos por el señor Ábalos con los gastos que el mismo habría de realizar, que pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos, lo que se compadecería con las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen y con la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas al señor García, quien después, de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos correspondientes al señor Ábalos”, relata. Además, destaca que la información bancaria de Ábalos demuestra que entre 2018 y 2023 “no habría realizado reintegro de efectivo alguno de sus cuentas bancarias”, cosa que choca con lo que hacía antes de llegar al Gobierno y lo que hizo a partir de 2024.

 

Por otro lado, Leopoldo Puente arguye que entre los patrimonios de José Luis Ábalos y Koldo García “podrían existir significativas zonas de intersección”, de tal modo que Koldo “vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían” a Ábalos, como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su empleada doméstica, regalos a sus amistades, cuotas hipotecarias o viajes. Unos pagos que alcanzan un importe “verdaderamente significativo en términos económicos”. Sin embargo, subraya que, del análisis de las cuentas bancarias de Ábalos, “no resulta la existencia de contrapartidas en favor del señor García que pudieran compensar la realización de dichos gastos, en principio, enteramente ajenos a la responsabilidad de este”. Y concluye: “O bien el señor García realizaba dichos pagos sin contrapartida explícita alguna o bien el señor Ábalos le habría devuelto las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo”.