El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena ha dirigido un escrito urgente al juzgado oscense encargado de la ejecución de la orden de devolución a Aragón de las pinturas para que cierre las salas del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) donde se exponen para impedir un acto de l'Assemblea Nacional Catalana (ANC). En su escrito, avanzado por EFE, el letrado Jorge Español asegura que es un "gravísimo riesgo" para las pinturas permitir el acto independentista de la entidad que lidera Lluís Llach.
El consistorio oscense acompaña su escrito con el cartel de la convocatoria, una imagen de las pinturas en su actual ubicación bajo la que se observa un humo lila que, según explica el abogado en declaraciones a la citada agencia, espera "que no sea premonitorio de nada". El letrado del Ayuntamiento advierte al juez que un atentado contra las valiosas pinturas de la sala capitular, "quemándolas o atentando contra ellas", "daría al traste con la ejecución de la sentencia, debiéndose tener en cuenta su valor de 1.000 millones de euros".
Tras recordar que la jurisprudencia rechaza demorar la ejecución de una sentencia a la espera de la llegada de los autos de un caso al órgano judicial encargado de llevarla a cabo, el letrado insta al juzgado a adoptarse, "hoy mismo y sin más dilación", las medidas preventivas solicitadas desde el Ayuntamiento de Sijena, y a comunicarlas a la Guardia Civil para "su urgente, apremiante e inmediato cumplimiento".
En su escrito de solicitud de medidas de preventivas, rechazadas por el juzgado oscense, Español reclamaba el embargo de bienes del MNAC por 1.000 millones de euros, el cierre de las salas donde se exponen las pinturas, vigilancia de las mismas las veinticuatro horas del día, entrega de la documentación necesaria para su desmontaje y advertencia de la posibilidad de incurrir en un delito de desobediencia en el caso de desoír estas medidas.
Esta vez el letrado ha insistido en el "riesgo real" que corren las pinturas murales a la espera del cumplimiento de la orden de ejecución de la sentencia y asegura que años atrás desapareció del MNAC el denominado Portapaz de Sijena, una valiosa pieza única de orfebrería que se guardaba en una caja de seguridad que fue abierta sin ser forzada.
Múltiples Territorials de l'@assemblea convoquen una acció en defensa de les pintures de Sixena, entre les quals, Mataró, l'Hospitalet, Esquerra Eixample, Cornellà,Mollet,Les Corts,Lleida,Badalona,Sants,Sabadell,El Prat,Granollers,Calafell,Vilanova,Sant Andreu,Sitges,Manresa,Reus pic.twitter.com/FykX2jOWPp
— ANC Mataró (@MataroxIndep) July 8, 2025
Aragón exige la ejecución forzosa de la sentencia
El gobierno de Aragón, que preside el popular Jorge Azcón, presentó el 27 de junio al Juzgado Civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 oscense la solicitud de ejecución forzosa de la sentencia que ordena el retorno de las pinturas murales. Una vez vencido el plazo de entrega voluntario en que el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) tenía que devolver los bienes, el Ejecutivo aragonés ha hecho esta petición al juzgado para llevar a cabo la ejecución forzosa de la resolución judicial. Azcón aseveró que las pinturas debían volver "a las buenas o a las malas".
El MNAC avisa del riesgo para la conservación de las pinturas
Desde el MNAC, por su parte, insisten en que existen riesgos extraordinarios al mover las pinturas, desde el peligro físico que comporta cortar las pinturas o someterlas al más mínimo movimiento hasta que extraerlas del ambiente de preservación en que se encuentran desde hace décadas puede provocar una reacción química que las acabe destruyendo. El director del museo, Pepe Serra, ha alegado ante el juez argumentos técnicos para evitar el desplazamiento de las pinturas, por su conservación. La sentencia que obliga a devolverlas, sin embargo, es firme.
Protesta de la ANC en el MNAC
Diversas ramas territoriales de la ANC han convocado una acción de protesta en el MNAC contra el traslado de las pinturas de Sijena, que está prevista para este jueves 10 de julio a las 10:00 h. La entidad independentista alega "motivos antropológicos, técnicos y legales" por los que las pinturas "deben quedarse donde están". Llach, por su parte, definió el traslado como un "atentado contra el patrimonio" y "masacre cultural", a la vez que un "espolio cultural" contra Catalunya.