Scytl, la empresa catalana líder en organización de procesos electorales con voto electrónico, diseña sistemas que se utilizan en países como Suiza o Australia y, desde este mes de mayo, también en Catalunya, con las elecciones en las cámaras de comercio, donde según defiende uno de sus ingenieros, Victor Hidalgo, se demostrará que el voto electrónico es más seguro, más barato y más eficiente que el voto postal.

Además de elaborar sistemas de voto electrónico, también se encargan del escrutinio y la difusión de resultados electorales, por ejemplo, en las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo. 60.000 mesas en todo el territorio español y un "reto tecnológico brutal" para la compañía y por su socio, la empresa madrileña Vector ITC Group. Según Scytl, para ellos o para cualquier otra empresa es "imposible falsear los resultados": Suponiendo que un hacker hiciera magia y alterara el sistema, lo único que alteraría serían los resultados provisionales", dice.

No es coincidencia que Scytl, la empresa catalana que hará el escrutinio del 26-M, naciera en el 2001. En aquel año, se vivió uno de los episodios más polémicos en unas elecciones presidenciales de los Estados Unidos, cuando George W. Bush se proclamó ganador sobre Al Gore por 25 votos electorales en Florida. Justo después de aquellos controvertidos comicios, un grupo de académicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) que investigaba sobre criptografía aplicada al voto electrónico fundó Scytl, una empresa pensada, precisamente, para hacer realidad este sistema.

Esta iniciativa entonces embrionaria se dedicó a diseñar un procés de voto electrónico fiable, trazable y verificable hasta la última etapa. Casi veinte años después de su fundación, se ha transformado en una de las empresas líderes en su sector, con unos 200 miembros en plantilla - y capacidad de movilizar hasta 600 en noches electorales - y con experiencia en elecciones legislativas en Suiza, Australia, Francia y Noruega. "Hemos organizado miles de elecciones sin ningún problema de seguridad", presume Hidalgo.

"Es imposible falsear las elecciones en España"

Además de elaborar sistemas de voto electrónico, también se encargan del escrutinio y la difusión de resultados electorales, por ejemplo, en las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo. 60.000 mesas en todo el territorio español y un "reto tecnológico brutal" para la compañía y para su socio, la empresa madrileñaa Vector ITC Group. En las elecciones locales, se preparan para un escrutinio "difícil" porque cada uno de los 8.000 municipios españoles es una circunscripción y por lo tanto, será cómo hacer "8.000 pequeñas elecciones en paralelo"; y en las europeas, para difundir los resultados de los 28 países en una web con 24 idiomas y con 300 millones de visitas previstas.

Sobre la empresa, pues, cae la responsabilidad de juntar y difundir los resultados correctamente. Pero no de contar los votos. Esta es una tarea que desarrolla manualmente cada mesa electoral. Las actas se envían a la Junta Electoral para que lo valide. Según Scytl, para ellos o para cualquier otra empresa es "imposible falsear los resultados" por la sencilla razón que los datos que se publican la noche electoral son provisionales. "Suponiendo que un hacker hiciera magia y alterara el sistema, lo único que alteraría serían los resultados provisionales, y causaría un poco de confusión durante una semana, pero los resultados reales vienen de las actas en papel. Es imposible falsear nada", argumenta.

Scytl no da demasiada importancia a las acusaciones de fraude que se han profesado tanto contra ellos como contra otras empresas especializadas en procesos electorales como Indra. "Hasta el día antes de la elección nadie dice nada pero cuando salen los resultados siempre hay alguien que nos acusa de pucherazos porque no está contento", dice. Con todo Hidalgo ha defendido que su empresa ha hecho "elecciones en todo el mundo" y que tienen clientes que son partidos políticos que son de izquierdas, de derechas, "de todos los colores" y que la empresa es "políticamente neutral". "Para ser trabajador de Scytl no puedes estar afiliado a ningún partido", ha explicado.

El voto electrónico es más seguro, más barato y más eficiente que el voto postal: "No hay color"

Scytl defiende que ahora mismo ya se pueden hacer todas las elecciones legislativas con voto electrónico y critica especialmente el voto postal, un proceso burocrático y "engorroso" que podría sustituirse fácilmente por el voto por Internet. "El voto por correo al ser un voto remoto lo pones con una papeleta y esperas que llegue, no sabes si llegará, cuándo llegará, si llegará a tiempo, si alguien ha hecho alguna cosa por el camino. Si se compara el voto electrónico con el voto postal, no hay color: el voto electrónico es más seguro, más barato, más cómodo, más eficiente, son todo ventajas", afirma Hidalgo.

El sistema de la empresa catalana encripta el voto y mantiene el anonimato del votante. "No sólo es seguro sino que es verificable", añade Hidalgo. "Cada votante puede verificar que su voto ha sido recibido y contado correctamente porque tiene un recibo de votación y cualquier tercero puede auditar el sistema completamente de extremo a extremo, y ver que lo que sale de allí es un reflejo fiel de lo que han emitido los votantes sin comprometer la privacidad", ha explicado, antes de añadir que este "nivel de auditoría" es "imposible" con el voto postal.

Para hacer uso del voto electrónico en elecciones legislativas en el Estado español se tendría que modificar la Loreg

No ha sido hasta el 2019, sin embargo, que un sistema de voto electrónico diseñado por Scytl se utilizará en Catalunya, con las elecciones en las cámaras de comercio, que acaban, precisamente este miércoles. Preguntados sobre el porqué de este retraso, Hidalgo bromea y asegura que "nadie es profeta en su tierra" y recuerda que las soluciones con voto electrónico se empezaron a implementar en Suiza en el 2003. En el ámbito privado, dice, sí que se han organizado consultas con partidos, universidades o colegios profesionales catalanes.

Pero para poder hacer uso del voto electrónico en elecciones vinculantes de carácter público y legislativas en el Estado español primero se tendría que modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que no permite utilizar hoy por hoy este sistema. "Cuando se escribió la Loreg no existía el voto electrónico, por lo tanto no lo permite explícitamente pero no lo prohíbe porque no existía, es todo ambiguo y depende de la interpretación de la ley", puntualiza.

El primer paso: permitir el voto electrónico aen el extranjero

El Govern ha expresado en varias ocasiones que trabaja para que los catalanes en el extranjero puedan votar vía electrónica en las próximas elecciones al Parlament de Catalunya, siguiendo un patrón común entre los países que van introduciendo este sistema por"etapas". Desde Scytl, que organizó una prueba piloto de voto por Internet en las elecciones sindicales de la función pública, son prudentes y aseguran aunque el Parlament tiene ciertas competencias por regular el voto en el extranjero, este ámbito en principio está regulado por la Loreg. Sin un cambio legislativo estatal, "no está demasiado claro" que se pueda votar en las próximas elecciones autonómicas con voto electrónico", apunta.

"El voto electrónico tarde o temprano llegará, es inevitable, pero depende de la voluntad política del gobernante de turno"

Scytl recuerda, pues, que la implementación del voto electrónico no depende del hecho de que sea factible técnicamente, que ya lo es, sino de la voluntad política del gobernante de turno. "Hay gente que dice que será dentro de cinco años, hay gente que dice de aquí a quince o tres. Tarde o temprano llegará, es inevitable, todos vamos para allá, pero la fecha exacta es un misterio", afirma Hidalgo.