Pedro Sánchez arrancaba el curso político dando un salto al vacío: prometía presentar los presupuestos generales del Estado del 2026 aunque no tuviera garantizado el apoyo de las formaciones que lo invistieron presidente del Gobierno en noviembre del 2023 y, además, advertía que no dimitiría aunque el Congreso de los Diputados le tumbara las cuentas. Han pasado las semanas y el escenario se le ha complicado todavía más. Junts per Catalunya ha roto su relación con el PSOE y ya le ha comunicado su ‘no a todo’, excepto una pequeña carpeta de medidas del gobierno español que los independentistas sí avalarán porque ya existe un pacto previo entre ambas partes. A pesar de todo, el líder socialista ha tirado por la calle del medio y ya ha puesto en marcha la maquinaria para presentar las cuentas. Ha dado, al menos, el primer paso.

El Ministerio de Hacienda ha convocado para este lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera, paso previo imprescindible para acabar presentando los presupuestos. En esta reunión, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de este departamento, María Jesús Montero, presentará a las autonomías su propuesta de senda de déficit, así como el techo de gasto, que es el límite máximo de gasto no financiero que pueden hacer las administraciones públicas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el gasto público. La propuesta será aprobada al día siguiente —martes— en la reunión del Consejo de Ministros.

Sin acuerdo con ERC y sin propuesta de nuevo sistema de financiación

En el orden del día también aparece un punto para estudiar el estado de la situación de la reforma de la financiación. Pero el encuentro se celebrará sin un acuerdo previo con Esquerra Republicana y, por lo tanto, sin una propuesta de nuevo sistema de financiación autonómica, tal como confirman a este periódico fuentes del Ministerio. Las conversaciones entre socialistas y republicanos continúan vivas, pero la relación entre la Moncloa y Junts ha quedado truncada.

sanchez montero - europa press
Pedro Sánchez y María Jesús Montero entran en el hemiciclo del Congreso / Foto: Europa Press

Sánchez defiende las actuales cuentas y allana el terreno para una nueva prórroga

Por los pasillos del Congreso, el entorno de Montero asegura que sí que hablan con el grupo parlamentario capitaneado en Madrid por Míriam Nogueras, algo que el entorno de la diputada independentista niega rotundamente. Aseguran que mantienen firme la decisión de no aprobar nada que no haya sido negociado con anterioridad con el ejecutivo de Sánchez, y esto incluye el techo de gasto y los presupuestos. Estas fuentes del Ministerio de Hacienda dan por perdida la votación del techo de gasto, que calculan llevar al Congreso a finales de este mes de noviembre. Después, el Gobierno tendría que aprobar la senda de déficit en una nueva reunión del Consejo de Ministros. Si el Congreso lo tumbara por segunda vez, Montero tendría que elaborar los presupuestos con la senda anterior. De todas formas, estas fuentes se niegan a avanzar si presentarán los presupuestos antes de que acabe este 2025 y si los someterán a votación.

Sea como sea, Sánchez ya va allanando el terreno para una nueva prórroga presupuestaria, ya sea porque no los presenta o porque la cámara los tumba. La semana pasada reiteraba en una rueda de prensa desde Brasil su voluntad de agotar la legislatura hasta 2027 “con o sin presupuestos” y sacaba pecho, una vez más, de tener unas cuentas vigentes que permiten a España presumir de buenos datos macroeconómicos. Sánchez se aboca, sobre todo ahora que Junts ha decidido romper relaciones con él, a pasar toda una legislatura con los presupuestos del mandato anterior.

 

Guiños de Sánchez a Junts, hasta ahora ineficaces

Sánchez, de forma genuina o no, transmite en abierto su intención de reconducir una relación con Junts que los independentistas insisten en que ya está rota y que no hay marcha atrás. Este pasado miércoles, el presidente español comparecía en el Congreso. Y después de una dura intervención de Nogueras —"contundente" según admiten fuentes del Gobierno—, el líder socialista reconocía entonces que hacía falta “cumplir con los compromisos”. “Nos esforzaremos todavía más para alcanzarlos”, llegó a decir. Y enumeró algunas medidas que también había mencionado antes la líder del grupo parlamentario independentista: “Multirreincidencia, garantía de cajeros automáticos, ejecución de presupuestos pendientes, mayor presencia de Catalunya en los organismos internacionales, aplicación total y efectiva de la ley de amnistía y publicación de balanzas fiscales”.

 

La publicación de estas balanzas fiscales debería dejar en negro sobre blanco la desinversión crónica que arrastra Catalunya, un motivo más que Nogueras ponía sobre la mesa para dejar a Sánchez definitivamente sin mayoría en el Congreso. Más tarde, la vicepresidenta de Junts respondió al socialista que “no había entendido” que la ruptura entre ambas partes es total. “El tiempo se lo hará entender”, advirtió.

sanchez nogueras montero
Nogueras pasa por delante de Sánchez y Montero el pasado miércoles / Foto: EFE