La Comisión Bilateral Generalitat-Estado, reunida este lunes en el Palau de la Generalitat, acordó que la Agencia Tributaria de Catalunya pueda empezar a gestionar la recaudación del IRPF y que, a instancia del Govern, se aplique el principio de ordinalidad. El acuerdo prevé que la ATC vaya asumiendo competencias en este impuesto de manera progresiva, sin descartar futuros pactos sobre otros tributos. Esta medida forma parte de un nuevo enfoque del modelo de financiación, que quiere dejar atrás un sistema centrado en el gasto para pasar a un modelo basado en los ingresos de las comunidades autónomas. El PSC celebra el acuerdo y parece que el president de la Generalitat, Salvador Illa, ya ha discutido el acuerdo con un personaje que entiende mucho dinero: Milburn Pennybags, más conocido como el Señor Monopoly. El diario El Mundo ha sabido captar una imagen ideal para ilustrar la actualidad en Catalunya: Salvador Illa al lado del Señor Monopoly en la inauguración de la sede en Barcelona de Scopely, una empresa de entretenimiento interactivo y un desarrollador y editor de videojuegos para dispositivos móviles. El titular, demoledor para los socialistas: "Sánchez pacta que toda España financie la soberanía de Catalunya". El diario conservador no ve justa "una aportación económica extra para cubrir las competencias específicas y únicas de Catalunya" y critica que "el acuerdo reconozca que el alto nivel de autogobierno catalán supone una singularidad que hay que abordar bilateralmente e incluye la voluntad de introducir mecanismos para evitar la competencia fiscal a la baja entre comunidades, especialmente ante las políticas de reducción de impuestos de algunos gobiernos autonómicos como el de Madrid".

Titular en una línea muy similar en la portada del ABC que carga contra el Gobierno: "Sánchez entrega a Catalunya la independencia fiscal a costa de la solidaridad entre españoles". En la imagen, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a la salida de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado. El titular de Política Territorial apuntó que los detalles del modelo de financiación singular para Catalunya quedan pendientes de las reformas legislativas que tendrá que aprobar el Congreso y de la creación de un grupo de trabajo bilateral entre la Generalitat y el Estado, tal como se ha acordado en la Comisión Bilateral. A la salida de la reunión de este lunes, el ministro aseguró que el Gobierno impulsará las modificaciones legales necesarias, con la intención de que el Consejo de Ministros las apruebe "tan pronto como sea posible". Una vez pasado el verano, el Consejo de Política Fiscal y Financiera abordará la propuesta del nuevo modelo. El ABC está de lo más preocupado y asegura que "la singularidad fiscal catalana quitará recursos al resto de regiones y animará al fraude", un discurso muy similar al del presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García Page, que pidió ayer que no se tome a los ciudadanos "por tontos" con el nuevo modelo. "Que no nos engañen", añadió. Quien también cerró filas con el diario es la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que anunció este lunes que irá a los tribunales para recorrer el modelo de financiación singular.

Con respecto al País, la actualidad sigue pasando por Torre-Pacheco, en Murcia, donde el diario asegura que "Vox anima el discurso xenófobo después de la cacería de Torre Pacheco". Después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la Cadena SER, atribuyera a Vox y a los discursos de la ultraderecha los disturbios en el municipio de Torre Pacheco, Abascal le ha respondido: "Él está detrás de violaciones a mujeres, navajazos y violencia contra españoles. Su política lleva a estas cosas". El líder del partido de extrema derecha defiende que la solución "política" es la "deportación de ilegales". Después de una agresión contra un hombre en Torre Pacheco, en Murcia, varios grupos están haciendo un llamamiento a la "cacería del inmigrante". Marlaska ha confirmado que hay 8 detenidos con relación a la agresión a un hombre, que ha sido el detonante de los enfrentamientos. La imagen del día, sin embargo, es para el escritor italiano Roberto Saviano, autor de la conocidísima obra Gomorra, llorando abrazado a su abogado después de que la justicia ratificara la condena por las amenazas de la mafia que ha recibido durante muchos años por su libro. El escritor italiano, desde hace años bajo protección policial por sus libros sobre la mafia, ha conseguido este lunes confirmar la condena de un capo de la Camorra y de uno de sus abogados que lo amenazaron hace casi dos décadas. El investigador ha celebrado la decisión judicial como "lo más importante" de su vida. El Tribunal de Apelación de Roma ha confirmado la condena a un año y medio de prisión al exjefe del clan de los Casaleses, Francesco Bidognetti, y de un año y dos meses para su abogado, Michele Santonastaso. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

El Mundo
Portada 'El Mundo'
ABC
Portada 'ABC'
El País
Portada 'El País'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'
Ahora
Portada 'Ara'