Con la entrada de José Luis Ábalos en el centro penitenciario de Soto del Real por el caso Mascarillas, el PSOE consigue un lamentable empate con el PP, tres de sus ministros han acabado condenados a prisión. De hecho, el primer ministro que abrió este triste ranking de la democracia española fue un socialista, José Barrionuevo, condenado a diez años de prisión en 1998 por el secuestro de Segundo Marey. La siguiente condena a prisión que se apuntó un ministro del PSOE fue la de José Antonio Griñán condenado a seis años en 2019 por el caso de los ERE. Por parte del PP, abrió la lista en 2014 Jaume Matas, condenado por diferentes casos de corrupción; le siguió Rodrigo Rato en 2018 por el caso de las tarjetas black; y, el tercero fue Eduardo Zaplana, condenado en 2024 a diez años y cinco meses de prisión por el caso Erial. La lista podría añadir más nombres, dado que hay diferentes exministros con casos abiertos, entre otros, los populares Cristóbal Montoro y Jorge Fernández Díaz, investigados en Andorra por el caso BPA y la operación Catalunya, donde también se está investigando a Mariano Rajoy.

Barrionuevo encabeza la lista con el caso más sangriento que ha afectado a un gobierno en democracia, los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), la llamada guerra sucia contra ETA, organizada con grupos parapoliciales desde el ministerio del Interior y que protagonizó secuestros, torturas y asesinatos contra supuestos integrantes de la organización terrorista. Barrionuevo, ministro del Interior del primer gobierno de Felipe González, fue condenado por el secuestro del ciudadano hispanofrancés Segundo Marey, al que los GAL confundieron con un miembro de ETA. La condena fue de diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta, aunque finalmente se benefició de un indulto parcial. Su entrada en prisión, acompañado del que había sido su secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, dio pie a una concentración a las puertas del centro penitenciario de Guadalajara hasta donde les acompañó el entonces presidente Felipe González.

Jaume Matas fue ministro de Medio Ambiente con José María Aznar y expresidente de Baleares, y ha entrado en prisión a raíz de diferentes casos de corrupción por los cuales ha tenido que desfilar por una decena de juicios. El primero fue en 2014 por una condena de nueve meses por tráfico de influencias en el caso Palma Arena, que cumplió en la prisión de Segovia. En 2018 volvió a ingresar en prisión, en este caso la de Aranjuez, para cumplir una condena de tres años y ocho meses por el caso Nóos.

Jaume Matas a la presó EFE
Jaume Matas, a las puertas de la prisión / Foto: EFE

Rodrigo Rato, exvicepresidente del gobierno de José María Aznar y exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) ingresó en la prisión de Soto del Real en 2018 para cumplir una condena de cuatro años y medio de prisión por el caso de las tarjetas Black de Caja Madrid. En 2024, la Audiencia Provincial de Madrid investigó el origen de la fortuna de Rato y lo condenó a cuatro años, nueve meses y un día de prisión por tres delitos contra la Hacienda Pública, uno de blanqueo de capitales y otro de corrupción entre particulares.

rodrigo rato europa press
El exvicepresidente Rodrigo Rato / Europa Press

El también exministro de Aznar y expresidente de la Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana fue condenado en 2024 a diez años y cinco meses de prisión por el llamado caso Erial, como autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo de capitales. Se le juzgó por alterar contratos públicos para la adjudicación de servicios de inspecciones técnicas de vehículos y por la adjudicación de un plan eólico, además de por ocultar su fortuna procedente de comisiones ilegales en el extranjero. Zaplana no ha entrado todavía en prisión a la espera de que el Tribunal Supremo confirme la sentencia

Expresident Generalitat Valenciana Eduardo Zaplana / Europa Press
Expresidente Generalitat Valenciana y exministro Eduardo Zaplana / Europa Press

El exministro de Trabajo con José Luis Rodríguez Zapatero y expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán fue condenado a seis años de prisión por malversación y prevaricación por el llamado caso de los ERE. En este procedimiento igualmente fue juzgado el también exministro y expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, pero en su caso solo recibió una condena de inhabilitación. Finalmente, sin embargo, Griñán ha esquivado la entrada en prisión por razones de salud. El año pasado el Tribunal Constitucional anuló las condenas.

Chaves Griñan judici ERE efe
Antonio Griñán, junto a Manuel Chaves, en el juicio de los ERE / Efe
Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!