El PSC se hace el desentendido ante los reiterados mensajes que llegan desde Madrid sobre las reticencias de la vicepresidenta y ministra de Economía, Maria Jesús Montero, en relación a la propuesta de financiación singular, clave del acuerdo firmado por los socialistas catalanes con ERC para hacer posible la investidura de Salvador Illa. Aunque estos avisos han disparado las alarmas en ERC y su presidente, Oriol Junqueras, insistía esta mañana en que no negociará los presupuestos de Catalunya ni los del Estado si no se cumple el acuerdo, la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha asegurado que siguen con la misma línea de trabajo y que nadie les ha comunicado lo contrario. A pesar de todo, la número dos del PSC no ha dejado pasar la ocasión de advertir a Montero que el acuerdo cuenta con el aval de la ejecutiva del PSOE.
El acuerdo sobre la financiación singular para Cataluña contemplaba un primer paso con la asunción por parte de la Generalitat de la campaña del IRFP del próximo año. Sin embargo, este punto ya se ha visto aplazado hasta el 2028, lo cual ha hecho aún más urgente para ERC la necesidad de conseguir concreciones sobre el nuevo modelo. Sin embargo, las negociaciones no solo no avanzan, sino que se multiplican las informaciones que apuntan a que Montero, próxima cabeza de lista del PSOE a la Junta de Andalucía, no solo se muestra reacia a puntos clave del pacto como la ordinalidad, sino que además estaría redactando una propuesta alternativa a la tramitada por ERC en el Congreso la semana pasada para que Catalunya recaude el IRPF.
"Incuestionable"
Moret ha asegurado que "nadie y en ningún momento" les ha comunicado ningún cambio con relación a la propuesta sobre financiación singular, que ha recordado que fue ratificada por la ejecutiva del PSOE y que ha situado en "el cuerpo más importando de los acuerdos de investidura de Salvador Illa". "Para nosotros sigue vigente y nadie nos ha dicho lo contrario", ha asegurado Moret en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva socialista de este lunes.
La número dos socialista, a pesar de admitir que el proceso de negociación es complejo, dado que representa un cambio estructural que obligará a una negociación a tres bandas, ha asegurado que el PSC sigue trabajando con la voluntad "incuestionable" que se cumplan los acuerdos tal como se produjeron a través de "consensos y acuerdos".
Mobile
Moret tampoco se ha pronunciado sobre la participación de Israel en el Mobile World Congress después de que los Comuns han pedido que las empresas de aquel país sean excluidas. Se ha limitado a asegurar que se trata de una petición "legítima" del grupo morado y ha evitado pronunciarse sobre si el PSC quiere que el Ayuntamiento de Barcelona pida la exclusión de aquellas empresas. "Ni queremos ni dejamos de querer. Hay una propuesta sobre la mesa de los Comuns, que se tiene que valorar y hablar", ha replicado.