Este miércoles por la mañana, Israel dio la orden de movilizar 60.000 reservistas con el objetivo de continuar con la ofensiva sobre la ciudad de Gaza. Paralelamente, se decretó que 20.000 reservistas que ya estaban en activo alarguen su periodo de servicio en el ejército israelí. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, esta medida llega después de largas discusiones sobre la cantidad de tropas necesarias para mantener los planes del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de intensificar la ocupación de la Franja. Los líderes de la Unión Europea hace días que reclaman a Israel "reconsiderar" sus planes para ocupar Ciudad de Gaza. Horas después del anuncio de este miércoles, el plan israelí para ocupar Ciudad de Gaza empezó. Las principales portadas de la prensa española cierran filas con el pueblo palestino y arrancan el jueves con imágenes tan impactantes como la que hay en la portada de El País. El diario arranca la jornada con una fotografía de una mujer palestina atrapada entre las ruinas de un edificio atacado por Israel este miércoles en Nuseirat (Gaza). Impacta porque la mujer, de la cual solo vemos la cabeza, ya que el resto del cuerpo está bajo los escombros, espera ser rescatada con cara de terror. "Israel se prepara ya en las puertas de la Ciudad de Gaza para lanzar su ofensiva", indica el titular que acompaña la imagen, y es que no hace muchas horas, el portavoz militar Effie Defrin confirmaba que se están dando los primeros pasos para invadir la zona. "Hemos iniciado las acciones preliminares y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya ocupan las afueras de la ciudad de Gaza. La Brigada Nahal y la 7.ª Brigada, bajo el mando de la 99.ª División, operan sobre el terreno en la zona de Zeitoun", precisó en una comparecencia pública.
En una línea similar, pero sin tomar demasiado partido con ninguno de los dos bandos, el ABC comparte una imagen de un tanque israelí en la frontera con Gaza este miércoles. "El ejército israelí controla ya las afueras de la principal ciudad de la Franja. 'Haremos todo lo posible para proteger a nuestras familias', afirman a ABC jóvenes llamados a filas", destaca el diario conservador en su portada después de hablar con algunos de estos reservistas movilizados por Netanyahu. Uno de los testigos, Yair (nombre ficticio), relata al diario su experiencia como reservista, y apunta que él es estudiante de Relaciones Internacionales y comerciante ocasional, añade que a estas alturas se pensaba que habría acabado ya la carrera y se estaría preparando para un doctorado sobre estudios del Oriente Próximo e islam, pero la realidad es que los últimos dos años los ha tenido que dedicar al ejército. La movilización sin precedentes anunciada por Israel muestra que Netanyahu mantiene el propósito de tomar el control del núcleo urbano más grande de la Franja, a pesar de las críticas internacionales a una operación que puede forzar nuevos desplazamientos masivos de población palestina y que incluso ha sido cuestionada por las familias de los rehenes todavía retenidos en los túneles de Gaza. También en la portada del ABC, un dardo dirigido al Gobierno: "Estado y CCAA invierten un 50% menos en prevención de incendios que hace tres años". El diario conservador se refiere al 2025 como el año más duro en materia de incendios en España y asegura que "detrás de estas cifras hay un problema que hace años que queda en segundo término: la falta de inversión en la gestión y mantenimiento de los bosques". "Y no se trata solo de disponer de recursos para reaccionar cuando el fuego ya es una realidad, sino también de desplegar estrategias de prevención para salvaguardar el patrimonio natural y los territorios que acaban devastados", apunta. Según ha podido saber, la inversión pública destinada al sector forestal muestra un descenso notable a partir de 2009.
Sobre los incendios, El Mundo muestra una posición muy similar a la del ABC, y es que el rotativo arranca la jornada sentenciando que "las CCAA tuvieron que pedir al Gobierno que recurriera a la UE". Con los incendios desbocados, las comunidades más afectadas —Extremadura, Galicia y Castilla y León—, que ya tenían sus propios recursos completamente saturados, se vieron obligadas a reclamar ayuda al Gobierno para que solicitara apoyo europeo: "Hay que pedir nuevos medios al Mecanismo Europeo de Protección Civil". "La situación es de una gravedad extrema, no disponemos de ningún dispositivo capaz de detener eso", asegura el diario que advertían desde Extremadura el viernes 15, cuando el fuego de Jarilla se descontroló y se encendieron una decena más por toda la región. "Fue un grito de auxilio formal que no obtuvo respuesta inmediata hasta que, en una reunión del CECOPI extremeño el domingo siguiente, el delegado del gobierno admitió: 'No hay capacidad para enviar más recursos'", lamenta el diario. Una situación similar asegura que se vivió en Castilla y León, cuando el mismo viernes 15 también se habría elevado la petición de ayuda, con referencia explícita a Europa. La conclusión del diario es clara: el Gobierno no tuvo iniciativa y la ayuda europea llegó, aseguran, gracias a las mismas CCAA. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?