Las elecciones madrileñas están a la vuelta de la esquina y todas las encuestas indican que el PP será el gran vencedor del 4 de mayo. Según una encuesta del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) para El Periódico, si los comicios se celebraran ahora, el PP obtendría entre 56 y 57 escaños. En las elecciones de 2019, los de Isabel Díaz Ayuso consiguieron 30 diputados.
La extrema derecha de Vox no variaría demasiado sus resultados respeto 2019; actualmente tiene 12 escaños y ahora conseguiría entre 13 y 14. Así pues, y teniendo en cuenta que la mayoría absoluta de la asamblea de Madrid está en los 69 diputados, si Vox votara a favor de la investidura de Ayuso y sumaran sus votos, superarían la mayoría absoluta con entre 69 y 71 diputados.
El sondeo afirma que el PP obtendría el 39,3% de los votos y entre 56 y 57 escaños, por lo tanto, querría decir que absorbe los 26 diputados que consiguió Ciutadans en el 2019. El partido que lidera Inés Arrimadas en el Congreso de los Diputados, que obtendría un 3,4% de los votos, no llegaría a la barrera legal del 5% que da acceso a la asamblea madrileña.
El PSOE, que sería la tercera fuerza en Madrid, se movería entre los 33 y 34 escaños, un poco menos que los 37 alcanzados en el 2019. Este viernes, en una entrevista con la agencia EFE, el candidato socialista a presidir Madrid, Ángel Gabilondo, ha rehusado formar un gobierno después de las elecciones con los "extremismos", en referencia a Unidas Podemos y Vox. El socialista ha dicho que está "con las manos abiertas hacia un lado y el otro" de la escena política para dar paso a un gobierno de "progreso" en Madrid, pero sin "radicalismos" ni "confrontación".
Unidas Podemos, que se presenta con el hasta ahora vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, será la fuerza menos votada y conseguirá entre 9 y 10 escaños, sin embargo, mejora los resultados respeto 2019 cuando consiguió 7. Por su parte, Más Madrid mejora respecto de los comicios de 2019 y el 4 de mayo se movería entre los 23 y 24; en las últimas elecciones sacó 20 representantes en la asamblea.
Toni Cantó, oficialmente fuera del PP
Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) desestimó el recurso que el PP había presentado contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) de dejar al actor Toni Cantó y el exalcalde de Toledo Agustín Conde fuera de las listas electorales del partido para las elecciones del 4 de mayo.
El actor Toni Cantó / ACN
El TC adoptó la decisión dividido. Según fuentes del Tribunal se tuvo que imponer el voto de calidad del presidente, Juan José González Rivas, y los magistrados conservadores Andrés Ollero, Santiago MartínezVares y Alfredo Montoya anunciaron votos particulares. Cantó se queda fuera de las listas fruto de un recurso del PSOE, que denunció que incumplía el requisito de estar empadronado en Madrid antes de que se cerrara el censo electoral el 1 de enero.
Foto principal: La presidenta madrileña y candidata del PP a las elecciones del 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso / EFE