Murcia vuelve a estar en el centro de todas las miradas. Tres semanas después de que Torre-Pacheco fuera protagonista por los disturbios y las persecuciones de inmigrantes, a 110 km, Jumilla (un municipio de 27.000 habitantes) ha saltado a la actualidad por una iniciativa que ha unido a PP y Vox. Es una moción que recibió luz verde con diez votos a favor del PP, la abstención de la formación de extrema derecha y el voto en contra del PSOE e IU-Podemos-AV en el pleno municipal del 28 de julio y que reclama una modificación del Reglamento de Uso y Funcionamiento de Instalaciones Deportivas Municipales. Por lo tanto, es una iniciativa que insta al gobierno municipal del PP (que cuenta con el apoyo del único concejal de Vox) a reformarlo. El objetivo es que el uso de las instalaciones deportivas sea “exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla” y “en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento”.

 

Aunque no los menciona explícitamente, esto afecta, por ejemplo, las dos principales festividades del calendario musulmán: el inicio del Ramadán y la Fiesta del Cordero. Desde hace años, las instalaciones deportivas han sido utilizadas por alrededor de 1.500 vecinos para rezar colectivamente en las primeras horas de la mañana durante las dos festividades. Este es el único punto que el PP aceptó de la moción original de Vox alegando que “contribuye a reforzar el carácter propio de las instalaciones deportivas municipales, asegurando su uso para fines deportivos o institucionales organizados por el Ayuntamiento”. Asimismo, incorporó otra reclamación: “Promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país”.

Vox quería prohibir explícitamente la “celebración pública” de la Fiesta del Cordero

Sin embargo, la moción original de Vox iba mucho más allá. De entrada, reclamaba directamente la prohibición de la “celebración pública” de la Fiesta del cordero u “otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones por “tratarse de prácticas incompatibles con la identidad y usos y costumbres de la nación española” y quería “expresar el rechazo” de la Corporación Municipal a la realización de esta conmemoración en “espacios públicos autonómicos o municipales” por ser una “práctica cultural ajena a España”.

Por otro lado, quería impedir la “consolidación de prácticas culturales foráneas que no forman parte de la tradición española y que inciden sobre la cohesión social, generando tensiones y conflictos internos, desarraigo y erosión de la identidad nacional” y reivindicar el “respeto y protección” de las “tradiciones propias del pueblo español en el espacio público frente al avance de costumbres ajenas impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica”. Finalmente, apostaba por instar a las autoridades competentes a “promover activamente la gastronomía y carnicería tradicionales españolas” frente a la “expansión de los sellos extranjeros como el halal”. La moción forma parte de una iniciativa global y coordinada de Vox, que presentó el mismo texto en todos los ayuntamientos del Estado, así como los parlamentos autonómicos, el Congreso y el Senado.

 

“Interpretaciones que no se ajustan plenamente al marco jurídico vigente”

En la justificación de su enmienda, el PP alegaba que la redacción de los seis primeros puntos, que no se llegaron a votar y decayeron a raíz de la aprobación de la enmienda de los populares, perseguían la “legítima finalidad de proteger” las “tradiciones y costumbres” de España, pero podían “dar lugar a interpretaciones que no se ajustan plenamente al marco jurídico vigente”. Así pues, la redacción del PP apostaba por recoger de forma “más precisa y adecuada” la voluntad de “promover y preservar los valores y manifestaciones tradicionales propias de nuestra identidad cultural, garantizando al mismo tiempo el respeto al marco normativo”.

El pleno del Ayuntamiento de Jumilla del 28 de julio / Foto: Ayuntamiento de Jumilla

El PSOE acusa al PP de “blanquear” la moción de Vox

“El PP lo que hizo fue presentar una enmienda blanqueando la moción”, denunció la portavoz del PSOE en Jumilla. Juana Guardiola reprochó a los populares que la iniciativa es “sectaria, discriminatoria y xenófoba” y criticó que hayan dejado fuera a una parte de la población del municipio: “Un ayuntamiento debe representar a todos sus ciudadanos, sin importar su fe”, verbalizó. “Es un ataque directo a personas que forman parte de nuestra comunidad y que viven, trabajan y estudian aquí como cualquier otro ciudadano y tienen sus derechos como todos, apostilló. Por su parte, el líder del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, también ha cargado con dureza contra la “irresponsabilidad” de los populares: “No han aprendido nada de lo ocurrido en Torre-Pacheco. Siguen alimentando el odio y provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles”, ha lamentado en X. “El PP vulnera los valores constitucionales y pone en riesgo la convivencia, solo por aferrarse al poder”.

El PP replica las críticas: “¿Dónde aparece la palabra musulmanes?”

Sin embargo, el PP rechaza de lleno las críticas. La portavoz popular en Jumilla, Mari Carmen Cruz, defiende que la modificación del reglamento “no tiene nada que ver con la religión ni con la nacionalidad”, sino con garantizar que las instalaciones deportivas “se usen exclusivamente para actividades deportivas” y arguye que cuando se solicite el uso de las instalaciones deportivas “dará igual la religión que sea”, ya que “solamente se podrá usar para practicar deportes”. “¿Dónde aparece la palabra musulmanes, comunidad islámica o prohibición? En ningún sitio, porque no aparece”, subraya. Asimismo, expresa que el texto que se aprobó es “muy distinto a lo que está circulando” y esgrime que “lo que se dice en esas noticias sería ilegal”. Así pues, reitera que si una comunidad (sea la musulmana o cualquier otra) pide las instalaciones deportivas para organizar, por ejemplo, un torneo de fútbol, “sí se le aprobará la cesión del espacio”.