El presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha presentado alegaciones ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para “garantizar la permanencia de la sede histórica de la Jefatura Superior de Policía en el edificio de la calle Via Laietana, 43”. Los populares catalanes consideran que la jefatura de la Policía Nacional en el edificio de Via Laietana constituye un “símbolo de defensa del Estado de derecho y de las libertades". En un comunicado, Sirera considera una "profunda injusticia" identificar a la policía de hoy con etapas anteriores y defiende a la Policía Nacional como una institución que "simboliza la España democrática y constitucional". Según ha dicho, expulsar a la policía de este edificio sería un "ataque directo" a una de las instituciones "que más han contribuido a la seguridad en democracia".
En las alegaciones, el PP solicita, además de mantener la sede de la Policía Nacional en el edificio, reconocer el valor actual del edificio como sede de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, incluir una cláusula de neutralidad política para “impedir el uso partidista” y redactar un plan de interpretación histórica elaborado por expertos. Sirera ha advertido que “expulsar a la Policía Nacional sería un ataque directo a una de las instituciones que más han contribuido a la convivencia y la seguridad”. El presidente del grupo municipal popular defiende que el actual cuerpo de la Policía Nacional es heredera de la Constitución de 1978 y no de lo que pasó en el edificio de la Via Laietana durante la República o la dictadura. "Via Laietana no puede ser un monumento al pasado como pretenden algunos, sino un edificio vivo al servicio de los ciudadanos y de la seguridad", ha añadido. En este sentido, ha reclamado que la memoria democrática "no se utilice como una herramienta ideológica, sino como un ejercicio de verdad, respeto y reconciliación".
La petición del PP llega en respuesta a las alegaciones presentadas el pasado jueves por 240 entidades memorialistas y de derechos humanos, impulsadas por la Plataforma Via Laietana 43, en rechazo al plan del gobierno español para convertir el edificio de Via Laietana de Barcelona en un lugar de memoria manteniendo los usos policiales. El Ministerio del Interior mantiene su negativa a retirar a la policía española del edificio de Via Laietana, 43 de Barcelona, aunque el mismo gobierno español continúa la tramitación para convertir La Jefatura Superior de la Policía en Lugar de Memoria Democrática. La Plataforma presentó ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática 12 enmiendas a la propuesta que quiere sacar adelante el gobierno español y que mantiene la actividad policial en el recinto, y ha convocado una concentración el 23 de noviembre a las 12 horas, ante la jefatura, para reivindicar el fin de la impunidad y la conversión definitiva de este recinto en un espacio de memoria y dignidad.
La comisaría de Via Laietana fue un espacio de tortura y vejaciones durante la dictadura franquista y los primeros años de la democracia. Fuentes del Ministerio del Interior, tal como manifestaron a ElNacional.cat, considera que “la declaración de un espacio como de memoria no implica un cambio de uso”, y que “la comisaría de Via Laietana continuará con la función que desarrolla en la actualidad como Dirección Superior de la Policía Nacional en Catalunya”. En la rueda de prensa que se hizo el jueves en el antiguo centro penitenciario de La Model de Barcelona, la Plataforma Via Laietana 43 reclama que el edificio actual “deje de ser una jefatura policial y se convierta, de forma íntegra y exclusiva, en un Centro de Memoria, Interpretación y Derechos Humanos”, lo que consideran incompatible con el hecho de que se mantenga la actividad policial.