Carlos Mazón tiene las horas contadas y ya ha empezado la cuenta atrás para consumar su defunción política que certificará la responsabilidad por la gestión de la tragedia de la DANA que dejó 229 muertos sobre su conciencia. El presidente valenciano está completamente acorralado desde que el miércoles pasado, durante el funeral de Estado por las víctimas por la DANA, lo sometieron a un escarnio público del que todavía no se ha recuperado, y que dejó en estado de shock al PP valenciano. Los gritos de “asesino”, “rata cobarde”, los insultos de “malparido”, “desgraciado” y “cabrón” todavía resuenan en Valencia. No hay perdón posible para Mazón, que desde el viernes reflexiona en Alicante, rodeado de su círculo más próximo, y ahora todo son especulaciones sobre cómo se consumará este final de su carrera al frente de la Generalitat Valenciana y de la presidencia del PP valenciano, uno de los grandes bastiones de los populares. La mayoría de portadas sentencian a Mazón, y ahora solo queda por saber cómo se consumará esta estocada final. La situación es insostenible, de eso es consciente el mismo presidente, y también la dirección nacional del partido popular, con Alberto Núñez Feijóo, que está pendiente de la decisión que tome el todavía presidente del Consell que gobierna el País Valencià sobre su futuro. Y solo hay tres opciones posibles: la dimisión inmediata y la convocatoria de elecciones, la cesión progresiva del poder interno o un gobierno transitorio con el apoyo externo de Vox, teniendo en cuenta las presiones internas y externas en el PP valenciano. Lo único que está claro es que Mazón tiene fecha de caducidad, que no será el candidato del PP a las elecciones, y que en la formación se ha abierto una guerra por el poder del PP en el País Valencià para escoger a su sucesor, entre los líderes provinciales del PP que son partidarios de que sea el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y los de Génova, que prefieren como candidata a María José Català, la actual alcaldesa de la capital del Turia.

“Cuenta atrás en el PP para cerrar la crisis abierta por Mazón”, titula El País, que destaca que Génova ve como opción más probable que dimita y sitúe a un presidente interino, y que el adelanto electoral, en principio, sí estaría descartado. El círculo más cercano a Mazón, afirma el diario, quiere que anuncie que no será candidato a los comicios de 2027, una manera de ganar tiempo. La cúpula del PP valenciano se puso a trabajar para proponer un candidato de consenso, y Vicent Mompó fue el elegido, y esta opción de que el presidente de la Diputación de Valencia sea la figura del próximo cartel electoral, tiene el visto bueno del presidente valenciano. El rotativo de Prisa explica que la dirección popular en Génova descarta la posibilidad de que la Comunidad Valenciana se encamine hacia elecciones anticipadas y apuestan como escenario más probable que Mazón dimita y sitúe a un presidente interino (su mano derecha, Juanfran Pérez Llorca) para una etapa de transición hasta las próximas elecciones.

El Mundo, asegura que “Mazón ha planteado su dimisión a Feijóo y convocar elecciones”, y también expone las diferencias entre lo que ha decidido el PPCV -que apuesta por Mompó como próximo candidato- y lo que opina la cúpula del partido en Madrid que, según sus fuentes no tiene una decisión tomada, pero sí que tiene claro que es Génova quien tiene la potestad de nombrar a los candidatos y quien tendrá la última palabra, pese a lo que opine el PPCV, y según El Mundo, su apuesta sigue siendo María José Català. “Quienes rechazan esta vía remarcan que el PP no se puede permitir poner en riesgo el Ayuntamiento de Valencia, decisivo para ganar la Generalitat. Pero si Génova le plantea que dé el paso, no se podrá negar”, afirma.

El ABC pone el acento en Feijóo, del que dice que “medita entre convocar elecciones ya o elegir a un sucesor a Mazón”, y que el presidente valenciano está dedicando el fin de semana a decidir su futuro inmediato. También destaca en su portada que el presidente del PP “volvió del funeral de la DANA convencido de que Mazón ya ha aceptado su situación irreversible”. El decano de la prensa conservadora también dedica buena parte de la portada a una entrevista con José María Aznar, que hace un llamamiento al adelanto electoral. “España necesita urgentemente elecciones, la moción de censura no puede prosperar”. La Razón, por su parte, es el único diario madrileño que no abre su portada con la crisis del PP valenciano -ni siquiera menciona a Mazón- y ha escogido como tema de apertura el juicio al fiscal general Garcia Ortiz que empieza este lunes.

En la prensa catalana también hay quien tiene a Mazón en el punto de mira, como El Periódico, que ha escogido la exclusiva del diario Levante sobre el vídeo que la periodista Maribel Vilaplana le enseñó durante la comida en El Ventorro sobre las inundaciones en Utiel. Este es el titular principal del rotativo de Prensa Ibérica, aunque el tema propio que destaca en portada es el observatorio social de la vivienda. La Vanguardia, por su parte, no le concede mucha importancia al tema Mazón, al que le concede un pequeño titular para destacar que el PP busca una salida para el presidente valenciano y que continúe aforado. El tema de apertura del diario de los Godó es para Trump, del que dice que su política “catapulta la influencia de China en Asia”, y que Pekín se convierte en el impulsor de la globalización económica ante el creciente unilateralismo de Washington. El diario Ara dedica la portada a la industria militar y la “guerra de los drones” que se ha convertido en el armamento más mortífero, mientras que El Punt Avui dedica su habitual dossier al impulso de las contrataciones de seguros médicos privados en respuesta a un sistema de salud público desbordado.

'El País' 2
'El País'
'El Mundo' 2
'El Mundo'
'ABC' 2
'ABC'
'La Razón' 2
'La Razón'
'El Periódico' 2
'El Periódico'
'La Vanguardia' 2
'La Vanguardia'
'Ara' 2
'Ara'
'El Punt Avui' 2
'El Punt Avui'